Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estas penalizaciones contemplan la veda completa a la importación de gas natural procedente de Rusia para el año 2026.
La Unión Europea pactó este miércoles implementar más sanciones contra Rusia a raíz de su invasión de Ucrania, con el objetivo de mermar los ingresos que Moscú obtiene por la comercialización de hidrocarburos, según comunicó Dinamarca, nación que ostenta la presidencia rotatoria del bloque.
Dichas penalidades abarcan la prohibición absoluta de importar gas natural ruso para 2026, lo que implica adelantarse un año a la fecha inicialmente planeada, así como acciones complementarias contra la denominada flota fantasma de buques petroleros que, presuntamente, Moscú emplea para evadir las restricciones impuestas por las naciones occidentales.
Adicionalmente, los 27 países miembros del bloque pretenden restringir los desplazamientos de los representantes diplomáticos rusos dentro de Europa.
Aproximadamente 117 nuevos navíos de la flota fantasma rusa se encuentran bajo escrutinio, elevando a 558 el número total de embarcaciones sancionadas por las naciones europeas.
Esta flota, compuesta por entre 600 y 1.400 navíos según estimaciones de la UE, posibilita que Rusia continúe exportando su petróleo crudo, a pesar de las sanciones occidentales.
La UE también impone sanciones a nuevas entidades corporativas en diversas naciones, entre ellas 12 en China y tres en India, que asisten a Rusia a sortear las limitaciones occidentales en lo referente a la transferencia de tecnología, especialmente en el ámbito de la fabricación de drones.
Igualmente, cinco instituciones bancarias, localizadas en Hong Kong, Paraguay o Tayikistán, fueron objeto de sanción.
Agregar Comentario