Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CABO CAÑAVERAL (FLORIDA), 24 (Del enviado especial de Europa Press, Alfonso Herrero)
El cohete Falcon 9 de Space X, que lleva consigo el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG II, despegó este 24 de octubre desde la base de Cabo Cañaveral (Florida) a las 03.30 horas (horario peninsular español).
Tras transcurrir poco más de media hora desde el lanzamiento y luego de que las dos etapas del cohete se separaran, el satélite fue activado. El lanzamiento, que debió aplazarse 24 horas respecto al horario planificado, resultó exitoso.
Una avería en el sistema de cableado del cohete obligó a posponer 24 horas el lanzamiento del satélite SpainSat NG II de Hisdesat, programado inicialmente para la madrugada en España de este jueves 23 de octubre, según detallaron a Europa Press fuentes de la empresa.
El inconveniente se presentó durante las verificaciones finales, cuando el sistema de determinación de vuelo del vehículo lanzador reportó un fallo. Al instalar la cubierta protectora del cableado, ubicada en la parte inferior del lanzador cerca de los nueve motores, dos cables sufrieron daños.
Por esta razón, la única alternativa fue sustituir por completo el haz de cables, una operación que requirió unas diez horas. En consecuencia, el cohete tuvo que despegar 24 horas después de la hora de lanzamiento fijada originalmente.
Con la puesta en órbita del SpainSat NG II, se culmina la constelación del Programa SPAINSAT NG, considerado “el proyecto espacial más ambicioso en la historia de España, tanto por su complejidad tecnológica como por el alto nivel de participación de la industria nacional”.
“El lanzamiento de SpainSat NG II pone punto final a un ciclo histórico para la industria espacial española. España consolida hoy su posición como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras y refuerza su contribución a la defensa y a la seguridad global”, afirmó satisfecho el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.
Cerca de cincuenta profesionales de los ministerios de Defensa; Ciencia, Innovación y Universidades; e Industria, junto con representantes de Hisdesat, Airbus, Thales, la Agencia Espacial Española y Navantia, conformaron la delegación española que viajó a Cabo Cañaveral para presenciar el lanzamiento.
Después de años de intenso trabajo para lograr poner en órbita este satélite, los nervios eran inevitables en la delegación española justo antes del lanzamiento, máxime tras el retraso de 24 horas.
Finalmente, el lanzamiento del SpainSat NG II se concretó con éxito, y se espera que el satélite español alcance su órbita final en aproximadamente cinco o seis meses.
El vehículo lanzador situó al SpainSat NG II en la Órbita de Transferencia Geoestacionaria (GTO), a unos 4.000 kilómetros de la Tierra, desde donde iniciará su recorrido hacia su posición definitiva (meridiano 30 oeste), a 36.000 kilómetros.
Este trayecto le tomará entre cinco y seis meses, contando con el apoyo de los equipos técnicos de Airbus e Hisdesat, quienes supervisarán las fases de inserción orbital y validación en vuelo.
Este lanzamiento marca la culminación del programa SpainSat NG, impulsado por Hisdesat para el Ministerio de Defensa, y que representa un antes y un después en el sector espacial en España.
La compañía subraya que se trata del proyecto satelital “más ambicioso y tecnológicamente avanzado desarrollado hasta la fecha en España”. Nunca antes se habían puesto en órbita dos satélites gemelos de esta magnitud (más de 6 toneladas y 7,3 metros de altura cada uno) y con tal nivel de complejidad.
Ambos satélites se encuentran a la vanguardia desde una perspectiva tecnológica, además de ser los que cuentan con la mayor participación de empresas españolas (45%), englobando la colaboración de prácticamente la totalidad del ámbito espacial nacional.
Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space han liderado el proceso de desarrollo y construcción de los satélites, con la colaboración de las principales firmas españolas del sector espacial.
Los SpainSat NG I y II son los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa y se encuentran entre los más innovadores a nivel global.
Está previsto que durante la primavera de 2026 comiencen a prestar servicio de manera conjunta a las Fuerzas Armadas españolas, a organizaciones internacionales como la Comisión Europea dentro del programa GOVSATCOM, a la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados.
Estos satélites gemelos proporcionarán cobertura a dos terceras partes del planeta, abarcando desde Estados Unidos hasta Singapur, colocando a España en una posición de liderazgo mundial en el desarrollo e innovación espacial.
El proyecto, fruto de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y el soporte de la Agencia Espacial Europea (ESA) a través del programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora integrado en la Agencia Espacial Española, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.















Agregar Comentario