Tecnologia

Las compañías se están quedando rezagadas en su reacción ante los ciberataques, los cuales

8921780145.png
El estudio resalta que un 76 por ciento de las organizaciones a nivel global encuentra serias dificultades para igualar la prontitud y la sofisticación de los ataques potenciados por IA.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 23 Oct. (Portaltic/EP) –
La inteligencia artificial (IA) está provocando que los ciberataques sean más depurados y, a su vez, mucho más rápidos, lo que amplía la disparidad entre los cibercriminales y las empresas, quienes reconocen su dificultad para neutralizar las amenazas.

El porvenir de la ciberseguridad se decidirá por quién obtenga la primacía en el ámbito de la IA: los delincuentes informáticos o los profesionales de la seguridad, tal como se establece en el informe ‘State of Ransomware 2025’ de CrowdStrike.

El estudio resalta que un 76 por ciento de las organizaciones a nivel global encuentra serias dificultades para igualar la prontitud y la sofisticación de los ataques potenciados por IA. Además, un 89 por ciento considera que una protección basada en IA es imprescindible para mitigar esta brecha.

Para un 48 por ciento de las organizaciones, la amenaza de ‘ransomware’ más grave en la actualidad proviene de las cadenas de ataque automáticas impulsadas por IA, mientras que el 85 por ciento asegura que los métodos de detección convencionales están quedando desfasados frente a los ataques mejorados con IA.

En este panorama, la mitad de las organizaciones encuestadas teme no ser capaces de detectar o responder con la misma celeridad que los ataques dirigidos contra ellas que se ejecutan mediante IA; menos de una cuarta parte consigue recuperarse en el plazo de 24 horas, y alrededor del 25 por ciento padece una interrupción considerable o una pérdida significativa de información.

“El informe corrobora que las defensas tradicionales no pueden seguir el ritmo ni el nivel de sofisticación de los ataques impulsados por IA. El tiempo es el factor decisivo en la ciberdefensa hoy en día, y en el contexto actual dominado por la IA, cada instante tiene un valor incalculable”, ha remarcado Elia Zaitsev, director de Tecnología de CrowdStrike, en un comunicado de prensa.

El ‘phishing’ -la técnica de suplantación de identidad de una fuente legítima- continúa siendo uno de los principales medios de ataque. La inteligencia artificial hace que estas estratagemas sean mucho más convincentes, según indica el 87 por ciento de las organizaciones, y los ‘deepfakes’ -contenidos altamente realistas producidos o alterados con IA- se configuran como un elemento crucial en los futuros ataques de ‘ransomware’.

El informe también destaca que acceder al pago del rescate incentiva más ataques sucesivos. Así lo confirma el 83 por ciento de las organizaciones, que fueron atacadas de nuevo tras haber cedido al pago. Además, el 93 por ciento experimentó la sustracción de sus datos de todas formas.

De igual manera, el 76 por ciento de las organizaciones percibe una desconexión entre la creencia de la dirección sobre su nivel de preparación ante el ‘ransomware’ y el estado de preparación real, lo que enfatiza la necesidad de un compromiso a nivel de ejecutivos para modernizar los sistemas de defensa, según subrayan desde CrowdStrike.

TRA Digital

GRATIS
VER