Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La ceremonia efectuada en el Panteón Nacional a eso de las 9:00 de la mañana, arrancó con el paseo solemne hacia el altar del Panteón, seguido del depósito de las ofrendas florales, el rito en la llama votiva y posteriormente se entonaron las notas musicales del Himno Nacional.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, articuló las palabras medulares resaltando que “la poeta, educadora y ferviente patriota, constituyó un modelo cívico de mujer cuyas huellas hermosas y firmes subsisten como líneas que delinean un camino auténtico de desarrollo tanto moral como espiritual para la sociedad dominicana, a pesar de los deslumbramientos posmodernos; esa es, con dignidad poética y patriótica, Salomé Ureña, nacida un 21 de octubre de 1850, para honra y forja de los valores patrios consustanciados con los valores familiares y sociales”.
Continuó manifestando que fue “ejemplo de empoderamiento femenino, fundando en 1881 el Instituto de Señoritas, un adelanto en la enseñanza superior para mujeres, de donde egresaron las primeras maestras normalistas que tuvieron un impacto significativo en el ambiente educativo del país durante su época”.
Uribe trajo a colación que Eugenio María de Hostos, quien fungió como su mentor, señaló: “Cuando se divulguen en América los cantos patrióticos de Salomé Ureña de Henríquez, no habrá quien les reste la superioridad que poseen frente a cualesquiera otros de la misma índole en nuestra América”.
Finalmente, subrayó que “en el 175 aniversario de su alumbramiento, rememoramos su legado inspirador, especialmente para las mujeres y para nuestra amada patria, esa patria que ella cantó, contribuyó a engrandecer y exaltó. En Salomé, la dominicanidad alcanza una dimensión inmensa”.
Con motivo del 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña, una fecha significativa en la historiografía dominicana, Efemérides Patrias está co-auspiciando el Festival Internacional de la Poesía Santo Domingo 2025, dedicado enteramente a su obra.
El evento contó con la presencia del escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura y coordinador del Festival Internacional de la Poesía, Ana Cristina Martínez, directora del Museo Fortaleza Santo Domingo y Hernani Aquino, coordinador de la iniciativa digital patriótica “RD por lo alto”.
Agregar Comentario