Entretenimiento

Las localizaciones dominicanas despiertan gran interés en las series de televisión a nivel mundial

2025 10 874851854.png
Desde playas de ensueño y junglas frondosas hasta modernos centros de producción, Quisqueya ha funcionado como el escenario perfecto para narrativas vistas por millones de personas a nivel mundial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

The I-Land (Netflix), Saint X (Hulu), ¿Le Temes a tghe Dark? Isla Fantasma (Nickelodeon), * Narco-Santos (Netflix), Survivor (reality show) y Machos Alfa (Netflix España), forman parte de las propuestas audiovisuales que han escogido la ambientación de diversos puntos del país para sus filmaciones.

**República Dominicana** no solo destaca globalmente por su música, su excelencia deportiva y su gente, sino que últimamente ha ganado mucho terreno en un sector que acapara cada día más atención internacional: la **industria audiovisual**. En el último decenio, nuestra nación se ha transformado en un plató abierto que cautiva a grandes estudios de televisión y plataformas de *streaming*, que encuentran aquí una fórmula difícil de igualar: paisajes impresionantes, personal técnico altamente especializado y facilidades óptimas para el rodaje de proyectos de gran magnitud.

Desde playas de ensueño y junglas frondosas hasta modernos centros de producción, Quisqueya ha funcionado como el escenario perfecto para narrativas vistas por millones de personas a nivel mundial.

Esta creciente visibilidad internacional no es una coincidencia; es la consecuencia de años de inversión, de políticas públicas que estimulan la actividad cinematográfica, como la conocida Ley de Cine, y de un *staff* humano cada vez más competitivo.

Entre las producciones que han decidido grabar en suelo dominicano, se encuentran títulos de diversos géneros y procedencias.

La llegada de estas y otras producciones no solo ofrece una gran visibilidad internacional, sino que también revitaliza la economía local, generando puestos de trabajo directos e indirectos para técnicos, actores, proveedores y las comunidades. De igual manera, sirve para afianzar la imagen de la nación como un foco audiovisual clave en el Caribe. Es importante mencionar que las series nombradas son solo una pequeña muestra de la extensa nómina de proyectos que han optado por el territorio dominicano para contar sus historias.

República Dominicana no es meramente un fondo; es un **coprotagonista**. Cada escena filmada aquí narra también la historia del potencial creativo, la belleza innata y la capacidad técnica de un país que se consolida firmemente como un destino neurálgico para la televisión global.

***

**Detalles de las producciones:**

* **The I-Land (Netflix):**
La producción utilizó localizaciones en Samaná, Las Terrenas y San Pedro de Macorís para montar una isla enigmática. Sus costas fueron piezas clave dentro de esta trama de ciencia ficción y *thriller*.

* **Saint X (Hulu):**
La serie, que se desarrolla en un exclusivo *resort* caribeño, cobró vida en Punta Cana, específicamente en Selectum Hacienda, que fue transformado en el suntuoso “Indigo Bay Resort” para la ficción.

* **¿Le Temes a tghe Dark? Isla Fantasma (Nickelodeon):**
Esta entrega de la icónica franquicia juvenil recurrió a localizaciones en La Romana, San Pedro de Macorís, Samaná y Punta Cana, contando con el respaldo de los Pinewood Dominican Republic Studios, lo que confirma al país como un centro de producción ideal para series de aventura y *teenagers*.

* **Narco-Santos (Netflix):**
La serie surcoreana empleó ambientes urbanos de Santo Domingo para desarrollar parte de su argumento, evidenciando otra faceta de la diversidad dominicana: su infraestructura arquitectónica y la vida en la capital.

* **Survivor (reality show):**
Uno de los formatos televisivos más populares del planeta ha rodado múltiples temporadas en nuestro país, aprovechando las condiciones geográficas y naturales que son perfectas para esta clase de shows de alta exigencia.

* **Machos Alfa (Netflix España):**
La popular comedia española seleccionó localizaciones en Punta Cana y otras áreas turísticas de la nación para grabar su cuarta temporada, cuyo lanzamiento está previsto para 2026.

Producida por los creadores de “La que se avecina”, el rodaje en tierras dominicanas finalizó a mediados de año.

Esta exitosa comedia de Netflix, ideada por Alberto Caballero, Laura Caballero y Daniel Deorador, se centra en un grupo de hombres que afrontan, entre risas y autocrítica, los retos socioculturales que cuestionan los roles tradicionales de la masculinidad.

La presencia de esta filmación consolida la imagen de República Dominicana como un polo de atracción para proyectos europeos, aprovechando el talento local y proyectando nuestra belleza natural a nuevas audiencias.

TRA Digital

GRATIS
VER