Entretenimiento Primera Plana

Las mejores series y películas de este momento en Netflix, Hulu, Apple TV+ y Paramount+

8921012602.png
Cada plataforma, con su propia identidad y propósito, configura un vasto universo del entretenimiento actual.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cada plataforma, con su propia identidad y propósito, configura un vasto universo del entretenimiento actual.

En República Dominicana, el *streaming* ha dejado de ser una simple opción de ocio para integrarse como un elemento central del paisaje cultural. Las plataformas se han transformado en una extensión del cine, del esparcimiento y, en muchos casos, del debate social cotidiano.

Ante una oferta tan extensa, seleccionar qué consumir se convierte en casi una declaración personal. Hay espectadores que privilegian los relatos conmovedores, mientras que otros buscan distracción pura; algunos ansían la adrenalina, otros, el sosiego. Sin embargo, de vez en cuando, aparecen producciones que logran el desafío mayor: captar la atención de públicos diversos.

Netflix mantiene su rol de titán algorítmico, el espacio donde lo masivo y lo inesperado coexisten. Este mes, entre sus novedades más vistas, destacan dos títulos que reafirman su poder: *No One Saw Us Leave* y *The Woman in Cabin 10*. La primera, una serie de intriga construida a partir de recuerdos dispersos y verdades ocultas, se disfruta como un puzle que constantemente se resiste a completarse. Posee esa destreza para atrapar al espectador episodio tras episodio con la promesa de la verdad, solo para sumirlo de nuevo en la confusión. La segunda, un *thriller* confinado en la atmósfera claustrofóbica de un crucero, explora la paranoia moderna con una exactitud casi científica. No es solo un misterio, sino una reflexión sobre la soledad emocional característica de la era digital. Ambas propuestas evidencian que Netflix sigue dominando el arte de transformar la inquietud en una forma de entretenimiento.

Hulu, por su parte, ha probado que la comicidad y el delito pueden florecer juntos en perfecta armonía. *Only Murders in the Building* es la prueba irrefutable. La conjunción de Steve Martin, Martin Short y Selena Gómez logra algo inusual: una serie de misterio que no se apoya en el morbo, sino en el carisma de sus protagonistas. Hay ingenio, calidez nostálgica, buen ritmo y un afecto casi artesanal por los personajes. La trama de tres vecinos que deciden crear un pódcast para investigar un asesinato tiene más corazón que violencia, y esa es su principal fortaleza. En un ambiente sobresaturado de historias oscuras, Hulu propone una comedia de detectives donde el riesgo más grande es la pérdida de conexión a internet.

En el rincón de Apple TV, el estilo minimalista conduce a la complejidad. *Severance* sigue erigiéndose como una de las series más estimulantes del mercado. Su premisa —empleados que aíslan su memoria laboral de su esfera privada— resuena casi a nivel filosófico: ¿Qué porción de nosotros mismos se queda en la oficina, y cuánto recuperamos al salir? Con una estética pulcra y un ritmo envolvente, es una profunda meditación disfrazada de ciencia ficción distópica. Acompañándola, encontramos a *The Morning Show*, un retrato implacable del poder mediático, la ambición y la ética en un mundo post-escándalo. Jennifer Aniston y Reese Witherspoon no solo sostienen la narrativa; la elevan a otro nivel. Es una poderosa observación del liderazgo femenino en un ecosistema donde cada declaración puede ser vista como un arma. Apple TV ha encontrado su espacio en el drama adulto y sofisticado: series que buscan eco, no solo ruido efímero.

Mientras tanto, en Paramount+, la sorpresa la da *Tulsa King*. Sylvester Stallone encarna a un jefe criminal que, tras salir de prisión, busca reinstaurar su dominio…. en Oklahoma. Lo que fácilmente pudo haber caído en el arquetipo del género se convierte en un análisis sobre la capacidad de adaptación, el orgullo mancillado y las segundas oportunidades. Stallone, lejos del arquetipo de héroe de acción de antaño, brinda una actuación contenida, incluso frágil. *Tulsa King* balancea el sarcasmo con la acción, el cinismo con momentos de sensibilidad, logrando lo que pocas producciones criminales consiguen: humanizar al delincuente sin justificar sus transgresiones.

Cada una de estas plataformas, con su enfoque particular, contribuye a formar el tapiz del entretenimiento actual. Netflix se centra en el suspense psicológico y la memoria; Hulu en la ironía social y el espíritu comunitario; Apple TV en la reflexión elegante; Paramount+ en la búsqueda de redención bajo cielos inmensos. Pero todas convergen en un punto esencial: la necesidad de narrar historias que resuenen más allá de la pantalla.

Lo fascinante es que, aunque cada servicio parece dirigirse a nichos distintos, terminan dialogando entre sí. Las barreras entre el drama, la comedia y la intriga son cada vez más leves. *Severance* es tan enigmática como *No One Saw Us Leave*; *Only Murders in the Building* contiene tanto comentario social como *The Morning Show*; *Tulsa King* comparte con *The Woman in Cabin 10* el tema de personajes forzados a reinventarse cuando el mundo los abandona. En esencia, todos los relatos giran en torno al mismo eje: la búsqueda de significado en una época saturada de estímulos. Otras sólidas recomendaciones incluyen:

*En Netflix*

1. “Ripley”: Andrew Scott reinterpreta al arquetípico estafador con una sobriedad elegante y de una potencia visual cautivadora.
2. “Baby Reindeer”: Drama psicológico basado en hechos reales; tan incómodo como absorbente.
3. “The Gentlemen”: Guy Ritchie explora su territorio con crimen, humor británico y mucho estilo visual.
4. “One Day”: Una adaptación emotiva y refinada sobre esos amores imposibles que maduran con el tiempo.
5. “The Killer”: *Thriller* de David Fincher centrado en un asesino metódico que empieza a perder el control de su propia vida.

*En Hulu / Star+*

1. “The Bear”: La quintaesencia del caos, la familia y el perfeccionismo en una cocina de Chicago. Intensidad lírica.
2. “Fargo (Temporada 5)”: Una antología que se mantiene como cátedra sobre la criminalidad y la ética en la América profunda.
3. “Shōgun”: Épica, detallada y sutil; una de las realizaciones televisivas más sobresalientes de los últimos tiempos.
4. “Reservation Dogs”: Retrato conmovedor y gracioso de la juventud nativa americana contemporánea.
5. “Only Murders in the Building”: Intriga, buen humor y nostalgia bien dosificada; un placer irresistible.

*En Apple TV+*

1. “Slow Horses”: Espías desgastados, sarcasmo fino y Gary Oldman en un rol memorable.
2. “Silo”: Ciencia ficción cerebral sobre la verdad, el confinamiento y la supervivencia de la humanidad.
3. “Ted Lasso”: La comedia optimista que resultó ser el bálsamo que la audiencia necesitaba, con alma y pasión deportiva.
4. “Masters of the Air”: Épica bélica, visualmente grandiosa y profundamente conmovedora.
5. “Hijack”: Idris Elba transforma un secuestro aéreo en una master class de tensión y estrategia.

*En Paramount+*

1. “Yellowstone”: Con Kevin Costner a la cabeza, el drama familiar que revitalizó el *western* moderno.
2. “Mayor of Kingstown”: Jeremy Renner lidera una oscura intriga sobre el poder latente y la corrupción local.
3. “1923”: Harrison Ford y Helen Mirren, figuras de peso dramático en la precuela de la saga *Yellowstone*.
4. “Halo”: Adaptación sólida del famoso videojuego; ciencia ficción de gran escala y ritmo militarizado.
5. “Special Ops: Lioness”: Zoe Saldaña y Nicole Kidman en una serie de espionaje que fusiona acción y dilemas éticos.

Consumir contenido audiovisual hoy es un ejercicio más personal de lo que parece a simple vista. Entre las sugerencias invasivas del algoritmo, el tiempo limitado y las constantes notificaciones, la elección de una serie se carga de un valor emocional. Lo que elegimos ver define cómo nos evadimos y, a veces, cómo volvemos a conectar con nosotros mismos. Quizás por eso títulos tan diversos pueden compartir espacio en una misma conversación: porque cada uno ofrece un refugio particular.

Si algo demuestra esta panorámica, es que el *streaming* ha alcanzado una madurez narrativa definitiva. Ya la clave no es la acumulación, sino la precisión: relatos que no necesitan diez temporadas para dejar una huella. Series que, en medio del estruendo digital, aún saben imponer el silencio. Y películas que invitan a ejercitar la mente, no solo los ojos.

TRA Digital

GRATIS
VER