Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID 29 oct. (EUROPA PRESS) –
Lepas, la nueva enseña china que arriba a España y que será ‘primo’ de Ebro y Omoda & Jaecoo, ha dado a conocer formalmente su nueva base multienergía ‘LET’ (Lepas Elegant Technology), la cual posibilitará la tracción de sus vehículos eléctricos e híbridos enchufables a partir del año entrante previsiblemente.
Dicho cimiento incorpora una estructura eléctrica de 800 voltios, concebida para brindar “más empuje, menor desperdicio de energía y tiempos de recarga rapidísimos”.
Sus acumuladores planos pueden alojar capacidades de entre 40 y 82 kWh y ofertar alcances homologados de 350 a 600 kilómetros bajo el estándar WLTC (aún no han fijado la norma europea WLTP). Gracias a su capacidad de recarga veloz, el automóvil puede reponer 200 kilómetros de autonomía en apenas 10 minutos o 475 kilómetros en 11 minutos y medio.
En las vertientes híbridas enchufables (PHEV) y de autonomía ampliada (REEV), la arquitectura técnica puede incorporar diseños BEV de 800 V y PHEV/REEV de 400 V, si bien el desempeño real podría no alcanzar necesariamente estas cotas.
Estas alternativas disponen de acumuladores de entre 9,9 y 40 kWh, aptos para proporcionar de 50 a 200 kilómetros, mediante recargas de 15 minutos (del 5% al 80%) y una potencia de carga máxima de 107 kW, con la posibilidad de suministro bidireccional de 6,6 kW para alimentar aparatos eléctricos o equipamiento exterior.
La base ‘LET’ es capaz de rendir en circunstancias extremas pudiendo operar entre -45 °C y 80 °C y soportar alturas de hasta 5.000 metros. Su sistema de control térmico ingenioso aumenta el espectro de operación del acumulador y optimiza la autonomía en un 30% en climas fríos. En ambientes cálidos, la tecnología ‘Bionic Gentle Breeze’ mantiene el bienestar interior en escasos cinco minutos, bajando la temperatura del habitáculo de 75°C a 26°C, aun cuando el vehículo esté expuesto directamente al sol.
Por su parte, Lepas asegura que su cimiento puede combinar propulsores térmicos de alta eficiencia con sistemas eléctricos de vanguardia. Desde SUVs, sedanes, crossover y hatchback, ‘LET’ puede adaptarse a distancias entre ejes que varían de 2,5 a 3 metros, brindando versatilidad para diversos mercados y normativas.
Los motores híbridos 1.5TGDI y 2.0TGDI alcanzan una eficacia térmica del 44,5% y 46%, respectivamente, con potencias de hasta 200 kW (270 CV) y torques de 400 Nm, situando a Lepas entre “las marcas con mejor desempeño energético en motores de combustión destinados a esquemas híbridos”, expone la compañía.
Los arreglos eléctricos, por otro lado, se presentan en versiones de tracción total (AWD) y tracción delantera (FWD). En su configuración con dos motores y tracción integral (AWD), la base ‘LET’ logra potencias de hasta 418 kW (568 CV), con una eficacia del 90,8% y una velocidad punta del motor de 22.000 rpm, entregando un rendimiento sobresaliente en toda situación.
A su vez, la versión de motor único (FWD) admite potencias de hasta 178 kW (242 CV), manteniendo la misma eficacia y un nivel sonoro sumamente bajo de 73 decibelios, lo que se traduce en una marcha sosegada, callada y pulida.
El L8 será el primer modelo de la firma del conglomerado Chery en arribar al mercado europeo y también el pionero en acoger la disposición de esta plataforma LED.
En pruebas dinámicas, el Lepas L8 AWD, construido sobre esta arquitectura, ha conseguido una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, una velocidad máxima de 215 km/h y una robustez estructural de 2.036 Nm, superando a “referentes de su segmento en estabilidad y comodidad”, destaca la entidad.
Este todocamino de 4,69 metros de largo se lanzará dentro del espectro D-SUV de lujo, con una motorización híbrida enchufable con un gasto de 4.2 l/100 km en modo acumulador vacío y una proyección de alcance total que excede los 1.300 km.
En estética y en su habitáculo, tomará prestadas muchas características técnicas del Jaecoo 7 PHEV, y Ebro s700 PHEV. Principalmente en el exterior, muestra bastantes parecidos con el modelo de la marca española con sus faros LED aplanados, la amplia parrilla central y las aberturas de aire para los radiadores bajo los faros. De igual modo, replica sus trazos suaves en las puertas y la franja LED de las luces traseras de una sola línea.
En su interior, presentará un estilo más cercano al Jaecoo 7 y dispondrá de las mejores capacidades tecnológicas del grupo Chery, con la introducción de más de 20 asistencias a la conducción junto con el sistema de estacionamiento automático (APA) y de aparcamiento a distancia (RPA).














Agregar Comentario