Actualidad Primera Plana

Líderes religiosos tienen opiniones distintas acerca del despliegue militar norteamericano

8930205229.png
Mientras el líder del ministerio La Batalla de la Fe, pastor Ezequiel Molina, opina que la presencia de naves de EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Mientras el líder del ministerio La Batalla de la Fe, pastor Ezequiel Molina, opina que la presencia de naves de EE. UU. contiene el narcotráfico y a extremistas, el titular del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, alerta que tal estrategia pone en riesgo la tranquilidad y la autonomía de los pueblos.

El pastor Ezequiel Molina se manifestó en favor de la incursión naval de los Estados Unidos en territorios percibidos como amenazados, si bien estimó que la reacción ideal debe ser siempre apacible y por vía del diálogo. Sin embargo, aseveró que “el orbe está cayendo en poder de los terroristas y de una vertiente política de izquierda que propugna la liberación”. A su parecer, la movilización militar estadounidense “sirve de freno al tráfico de drogas y a los elementos radicales”.

Por su parte, el presidente del Codue, pastor Feliciano Lacen, desaprobó la intención de Estados Unidos de remover a presidentes del cargo, como cree sucede en Venezuela. Señaló que ese país “ejerce una doble moral”, ya que “por un lado clama por el diálogo, mas por el otro, impulsa la violencia con su potencia económica”.

Lacen exhortó a Estados Unidos, en su rol de potencia mundial, “a no imponerse mediante la fuerza armada”.

Ambos pastores ofrecieron declaraciones por separado al periódico Hoy, en relación con el comunicado de la Conferencia Episcopal de Obispos de las Antillas, divulgado en San Juan, Puerto Rico, donde los jerarcas católicos expresaron inquietud ante el aumento de efectivos estadounidenses en el mar Caribe, supuestamente para combatir el narcotráfico.

El reverendo del ministerio La Batalla de la Fe y guía de la Iglesia Mahanaim manifestó que “la calma y la conversación son imprescindibles” y valoró favorablemente que el mandatario estadounidense Donald Trump buscara pactos internacionales en Asia.

“Pero existe otra realidad”, agregó, “y es que el mundo estaba sucumbiendo ante los terroristas, ante la izquierda libertaria, una emancipación al modo cubano, una servidumbre que impide a la gente expresarse”, precisó.

Molina advirtió el peligro de que Hispanoamérica enfrente situaciones parecidas a las de Nicaragua o Venezuela, “sumida en la precariedad”. Aun así, lamentó que predomine un “discurso bélico”, aunque admitió entender que “quienes manejan el asunto conocen el lenguaje apropiado para que esos males entiendan”.

“Prosiguen haciendo lo que desean, es necesario intimidarlos de algún modo y acorralarlos hasta que claudiquen”, expresó en alusión a las administraciones de Venezuela y Nicaragua. “Hasta el momento, comparto la línea de acción de Trump”.

En cuanto a Javier Milei, presidente de Argentina, cuestionó el avance de su agrupación en el Congreso, al considerar que “le confiere más autoridad de la que debería ostentar”. Sobre el conflicto en Gaza, resaltó como positivo el cese de hostilidades entre los bandos en pugna, aunque advirtió: “Esa gente es mañosa; se autolesionan para achacar la culpa a otros”.

El dirigente del Codue sentenció que “la estabilidad gubernamental está comprometida” y que, en este panorama, “es prioritaria la paz por encima de los enfrentamientos y los despliegues militares”.

Sostuvo que “posicionar navíos cerca de las costas o territorios de naciones constituye una intimidación constante hacia países que no están en condiciones de hacer frente al ejército de los Estados Unidos”.

Lacen opinó que, siendo EE. UU. un país que “enseña lecciones de democracia”, no debería encabezar iniciativas para derrocar a Nicolás Maduro en Venezuela por la fuerza. “Cada país posee su autonomía, su insignia y sus estructuras”, recalco.

Sobre el dispositivo militar norteamericano en proximidades de Venezuela, Colombia y Trinidad, reafirmó que “estos tiempos son de democracia, no de beligerancia”.

TRA Digital

GRATIS
VER