Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los estragos notificados se localizan en San José de Ocoa, a causa de la crecida del río Ocoa, y en la provincia Peravia, por el desborde del río Nizao.
El Ministerio de Agricultura, al presentar un balance a este medio sobre la repercusión de la tormenta Melissa en la actividad agropecuaria, resaltó ayer que hasta el momento se están reportando varias áreas aisladas, si bien las precipitaciones en general han resultado beneficiosas.
Los daños reportados se sitúan en San José de Ocoa, debido al aumento del caudal del río Ocoa, y en el territorio de Peravia, por el desbordamiento del río Nizao.
Existen numerosas áreas productivas sin acceso, de modo particular en el Sur, porque en las regiones del Este y el Cibao la lluvia ha sido intensa. En Azua, las precipitaciones son moderadas. En San Juan y Elías Piña no se han notificado lluvias.
Eulalio Ramírez, viceministro de Agricultura, ofreció declaraciones a Listín Diario este viernes, previendo posibles aumentos de aguaceros e inundaciones en terrenos que ya se encuentran saturados.
El representante gubernamental comunicó que hay zonas anegadas, como la parte alta de El Pinar de Ocoa. También se produjo un deslizamiento de tierra en la carretera de Baní, y la comarca de El Manaclar, un área de abundante producción de aves y porcinos, está bajo el agua.
En lo que respecta a San Juan, a pesar de que la cantidad de lluvia ha sido escasa, la presa de Sabaneta se halla a su máxima capacidad. El nivel está 13 milímetros por encima de los 10 milímetros que se extraen mediante la turbina.
**En San Juan**
Manuel Matos, agricultor de San Juan, asegura que en su área no se han producido lluvias torrenciales, sino solo algunas lloviznas de poca importancia.
“Como agricultor, estamos utilizando la maquinaria, preparando el suelo, ya que la humedad nos lo permite. Aunque existe la información de que la presa de Sabaneta está desaguando por el aliviadero de servicio, esto no es consecuencia del temporal actual. Ya antes de la llegada de la tormenta, a mediados de octubre, había llovido bastante en la cordillera y el volumen de la presa alcanzó su presión máxima. Pero la verdad es que aquí no hemos tenido ni daños ni lluvias de consideración”, afirmó.
**Aproleche**
Erick Rivero, presidente de Aproleche y asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, indicó que se está dando seguimiento diario a las lluvias.
Señaló que las precipitaciones siempre tienen algún tipo de impacto inmediato en ciertos renglones de la producción, pero en el contexto de esta emergencia, aspiran a que no ocurran tragedias humanas, ya que al final, según argumentó, las lluvias, “como solía decir el doctor Balaguer, compensan sus daños en el sector agropecuario”.
“Es decir, que hasta el momento, no hemos recibido reportes de eventos mayores. Esperamos poder contar con más información en las próximas horas. No obstante, insisto, estamos trabajando y, especialmente, sensibilizando a los productores para que protejan primero sus vidas, y sus intereses también, pero priorizando la vida que es lo más esencial”, agregó.
Solo queda reiterar que, por ahora, no tenemos constancia de daños significativos, manifestó Rivero.
**Confenagro**
Wilfredo Cabrera, presidente de Confenagro, subraya que el país está totalmente empapado de agua y que los aguaceros se han intensificado hoy (ayer).
“Como Confenagro, teníamos programado el Congreso para hoy, 24 y 26, con la asistencia del presidente de la República y la vicepresidenta el domingo. Lamentablemente, tuvimos que aplazar el Congreso por motivos comprensibles. Hubiera sido imprudente realizarlo, obligando a los productores a desplazarse y poniendo en riesgo sus vidas ante la gran cantidad de agua que hay a nivel nacional”, explicó.
Cabrera apunta que esta situación debe servir de aprendizaje para los sectores productivos del país y para el Gobierno, con el fin de implementar medidas en aquellas propiedades que históricamente se inundan con las lluvias y, más aún, en un escenario como el actual.
“En ese sentido, estoy convencido de que el gobierno, como siempre, acudirá en apoyo de los sectores más vulnerables y afectados en la esfera productiva, tal como ha procedido en otras ocasiones. Y, con la esperanza de que no haya pérdidas de vidas humanas y que el agua siempre compense los perjuicios que ocasiona”, detalló.
Cabrera expresa que esto también contribuye a aliviar la sequía que existía hace menos de un mes.
Está a la espera de que los aguaceros cesen pronto y que el sector productivo del país sea el menos perjudicado, aunque sostiene que este es un país con capacidad de adaptación, ya que siempre han logrado recuperarse ante las adversidades climáticas y otros problemas.
“Y Confenagro estará siempre dispuesta a asistir a todos los productores y a servir de puente con el Gobierno para respaldar a cualquier sector que haya sido afectado”, añadió.
**Hacienda Estrella**
Rolando Fanit, un relevante agricultor y ganadero, confirmó que en su área, como en la Luisa Blanca con dirección a Monte Plata, todo se encuentra incomunicado. El río mantiene un caudal muy crecido, razón por la cual los ganaderos y los productores de arroz están en alerta constante, ya que las lluvias persisten.
**Ocoa**
Raúl Gerónimo, presidente de la Asociación de productores de aguacates en San José de Ocoa, comentó que, aunque el día de ayer estuvo muy nublado, se registraron pocas lluvias en la mañana, y que en las zonas de cultivo como Rancho Arriba, existen comunidades aisladas debido al aumento del río Nizao.
En la zona alta de El Pinar, hay más de 26 comunidades donde el tránsito vehicular se ha reducido a menos de un 10%. Los camiones que transportan tomates, ajíes, fresas, repollos, lechugas y otros cultivos no están circulando.
Señaló que la carretera es de arcilla de gran altura y los diversos cauces, como Arroyo Piedra, de La Ciénaga; y de Los Tramojos, impiden el acceso a las comunidades damnificadas por el crecimiento de sus aguas.
Recordó que semanas atrás esa zona se hizo conocida viralmente por el caso de una mujer que dio a luz justo cuando cruzaba el río.
El movimiento de vehículos con productos hacia los distintos mercados es prácticamente inexistente y las cosechas de los invernaderos de la zona alta de El Pinar no han podido salir con la regularidad acostumbrada, pues los proyectos suelen tener producción un día sí y otro no, y este ritmo de entrega ha sido interrumpido.
“De hecho, ya están sufriendo pérdidas, al no poder despachar la mercancía a tiempo”, indicó.
Para hoy se prevé que continúen las lluvias en toda la zona alta de El Pinar, dado que es el punto más próximo al epicentro de la tormenta tropical Melissa.
**JAD**
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) sostiene que las lluvias han sido beneficiosas para la agricultura y han generado “un festejo generalizado de siembras en el Cibao Central”.
Osmar Benítez, director ejecutivo de la JAD, manifestó que este viernes en el Cibao Central se están plantando yuca, plátanos, batatas y otros alimentos, que no pudieron sembrarse por la sequía que afectaba al país.
La JAD llevó a cabo una evaluación de los efectos de la tormenta Melissa y, en líneas generales, concluyó que las precipitaciones han sido positivas.
Menciona que no se han producido daños importantes en la agricultura de Santo Domingo, ni en la provincia San Cristóbal. De igual forma, no ha habido perjuicios significativos en las provincias de Peravia, Ocoa, Azua, Barahona y Pedernales.
En cuanto a la siembra de cebolla que comenzó en la región de Palmar de Ocoa, será necesario esperar a que deje de llover para determinar si las plantas sufren daños por exceso de agua.
En Palenque, se está en la etapa de germinación de las plántulas para su posterior trasplante, y también se debe aguardar a que el agua se retire para conocer el alcance del daño. Sin embargo, el fenómeno es favorable para la cosecha de aguacate, aunque en la zona de Cambita, Los Cacaos, la carretera en reconstrucción que conecta Los Cacaos con Rancho Arriba resultó afectada.
En Baní, la producción de mango, fundamental en esa región, ha visto favorecidas sus plantaciones por la lluvia.
**Informe de la JAD**
El mango y el aguacate están prosperando en diversas áreas como San Cristóbal, Ocoa, Baní, y las provincias de Azua, San Juan y Barahona.
En la línea del noroeste no se han reportado daños y el río fluye con normalidad, lo que beneficia la producción de bananos y plátanos.
En el Cibao Central, los agricultores están sembrando batata, yuca y plátano gracias a las lluvias que han puesto fin a la sequía que duraba desde abril.
– Se anticipa una notable producción de alimentos en los próximos meses.
– En términos generales, en el Este todo marcha bien, según Osmar Benítez.















Agregar Comentario