Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cuándo inocularse, cuánto tiempo toma ver el efecto y quiénes deberían darle prioridad
Santo Domingo.- El experto en enfermedades infecciosas José Rafael Yunen hizo un llamado perentorio a la ciudadanía dominicana para que acuda a inmunizarse contra la gripe, en especial infantes, personas de edad avanzada y aquellos con padecimientos crónicos, ante el repunte de afecciones respiratorias usual en esta época del año.
El galeno recordó que la inyección contra la influenza, disponible en versiones trivalente y tetravalente, sigue siendo el recurso más efectivo para disminuir los contagios y evadir cuadros serios.
“La trivalente sigue siendo la mejor opción; menos es más. Ofrece resguardo contra las cepas más usuales del virus y presenta escasos efectos secundarios”, detalló Yunén.
El especialista lamentó que la información errónea persista como uno de los principales motivos de la escasa cobertura de vacunación.
“La gente se deja influenciar por habladurías o por temor, tal como ocurrió con el COVID-19. Pero los ocho millones de fallecidos por esa patología no pueden hablar; si lo hicieran, habría mayor conciencia sobre la trascendencia de vacunarse”, manifestó en el Programa Hoy Mismo.
Lea también: Vacuna, tapabocas y aseo de manos: La estrategia para mitigar el impacto de la “gripe fuerte”
Yunén indicó que, si bien los protocolos de inmunización han modificado en ciertos países, la vacuna antigripal se mantiene como fundamental para la salud pública, dada su probada eficacia por más de cuatro décadas.
“Esta vacuna inactivada nos protege anualmente y debiera aplicarse entre octubre y noviembre, justo cuando se inicia la mayor circulación del virus en la nación”, acentuó.
El doctor explicó que las precipitaciones, las temperaturas más frescas y la cercanía de las festividades navideñas configuran un ambiente favorable para la propagación del virus.
“Se acercan las fiestas navideñas, ha llovido bastante y las temperaturas descienden. Todo eso facilita que la influenza se transmita. Por eso el momento óptimo para inocularse es ahora”, subrayó.
Yunén añadió que la defensa se dispara entre 10 y 14 días luego de recibir la dosis, por lo que quienes se inmunicen antes de diciembre estarán protegidos durante el periodo de mayor riesgo.
Si bien el médico subraya que toda la población debe recibir la vacuna, resaltó que hay grupos que merecen atención prioritaria:
Niños pequeños, cuyo sistema defensivo aún está en desarrollo.
Tercera edad (mayores de 65 años), por su susceptibilidad a infecciones respiratorias.
Mujeres gestantes, ya que pueden transferir anticuerpos protectores al bebé.
Individuos con afecciones crónicas, como asma, diabetes, presión alta o problemas cardíacos.
“El virus no distingue. Todos deberíamos inmunizarnos, pero hay personas que no pueden permitirse enfermar. En los infantes, además, se suman otros gérmenes que andan circulando, como el sincicial respiratorio, el COVID-19 y otros que pueden agravar el cuadro clínico”, advirtió.
Yunén externó inquietud por la carencia de campañas oficiales que promuevan la inmunización contra la influenza.
“No hay mensajes claros sobre qué vacuna aplicar ni sobre la importancia de hacerlo a tiempo. La gente requiere guía. No es una tendencia médica, es profilaxis”, señaló.
Asimismo, reconoció la labor de iniciativas privadas como Vacúnate Express, que facilitan la aplicación de vacunas a domicilio.
“Si alguien tiene dudas, puede llamar y confirmar qué vacuna es la adecuada. En mi caso, yo mismo confirmé y me apliqué la vacuna con ellos previo a un viaje. La protección es lo primordial”, comentó.
El infectólogo remarcó que la prevención no es solo una elección individual, sino un compromiso colectivo. “Cada persona que se aplica la vacuna protege a sus allegados, a sus colegas de trabajo y a los más frágiles. Es un gesto de civismo”, enfatizó.
Recordó que el agente de la influenza muta cada año, por lo que es necesario aplicar la vacuna anualmente para asegurar una inmunidad efectiva.
“No se trata de una sola aplicación de por vida. Cada temporada trae nuevas variantes. Por eso debemos estar al día y vacunarnos cada año”, finalizó.Este artículo fue publicado originalmente en El Día















Agregar Comentario