Tecnologia

Localizar un móvil marcando un número: la verdad del asunto

8931313095.png
Si bien las redes móviles tienen la capacidad de estimar dónde se encuentra un equipo durante una comunicación, este poder está limitado por aspectos técnicos, legales y de privacidad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Intentar rastrear la ubicación precisa de un dispositivo móvil marcando su número telefónico no es posible, según expertos en telecomunicaciones y documentos oficiales de entidades reguladoras. Si bien las redes móviles tienen la capacidad de estimar dónde se encuentra un equipo durante una comunicación, este poder está limitado por aspectos técnicos, legales y de privacidad.

Cuando se origina o se recibe una llamada, el sistema celular registra mediante qué antena se canaliza dicha comunicación. Esta información permite a las compañías proveedoras dirigir la llamada y, en ciertas circunstancias, calcular una posición aproximada del aparato.

De acuerdo con la Electronic Frontier Foundation (EFF), este tipo de localización basada en las antenas de telefonía, conocida como Cell ID, puede delimitar el sector donde se halla el teléfono, pero no proporciona coordenadas exactas.

Análisis, contexto y datos. Haz clic y síguenos en Google Noticias.

No existe ninguna prueba pública de que una persona pueda, simplemente al efectuar una llamada, obtener el paradero exacto de otro teléfono sin el consentimiento del proveedor de servicios o del dueño del dispositivo.

Las empresas de telefonía celular emplean datos de señal y celdas para mejorar la cobertura, optimizar sus servicios o auxiliar a las autoridades en situaciones urgentes.

En Estados Unidos, el sistema E911, bajo la supervisión de la Federal Communications Commission (FCC), facilita que los despachos de emergencia obtengan la situación aproximada de quien llama al 911.

En la Unión Europea rigen normativas similares para llamadas de auxilio, pero la información de localización no puede ser compartida fuera de esos contextos.

La EFF alerta sobre posibles abusos a través de protocolos de señalización como SS7 o Diameter, que podrían ser aprovechados por entidades con acceso a la red para seguir dispositivos, aunque las operadoras implementan barreras de protección para reducir este riesgo.

En territorio mexicano, la localización de aparatos móviles se rige por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fiscalizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El artículo 183 de dicha legislación estipula que las empresas concesionarias de telecomunicaciones deben cooperar con las fuerzas de seguridad para ubicar geográficamente en tiempo real los equipos móviles, pero exclusivamente mediando una orden escrita, justificada y motivada.

Según el IFT, los datos de geolocalización son considerados información delicada y solo pueden ser entregados a las dependencias gubernamentales pertinentes.

La ley obliga a las concesionarias a almacenar ciertos registros por un periodo de hasta 24 meses para apoyar en investigaciones o procesos judiciales. La ubicación en tiempo real se aplica únicamente en casos de investigación penal o emergencia muy concretos.

En la práctica:

Las principales compañías en México –Telcel, AT&T México y Movistar– disponen de procedimientos para reportar robos o extravíos, inhabilitar líneas y bloquear terminales usando el IMEI. Ninguna de ellas facilita un rastreo directo mediante el número telefónico.

TRA Digital

GRATIS
VER