Salud

Los cuatro análisis de sangre que cualquier individuo mayor de 40 años debería realizarse, según los expertos

8918779142.png
Estos exámenes ayudan a detectar a tiempo desajustes en el metabolismo, las hormonas y el sistema cardiovascular que, con el tiempo, podrían impactar negativamente en la salud.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estos exámenes ayudan a detectar a tiempo desajustes en el metabolismo, las hormonas y el sistema cardiovascular que, con el tiempo, podrían impactar negativamente en la salud.

A partir de los 40 años, el cuerpo experimenta transformaciones fisiológicas que modifican la energía, la función metabólica y la vitalidad del corazón. Para prever posibles riesgos y sustentar una buena calidad de vida, los expertos aconsejan realizarse ciertas analíticas de sangre que proporcionan una visión clara del estado interno del organismo.

El entrenador personal Matt Roberts, mencionado por The Telegraph, afirmó que “los análisis de sangre siguen siendo la base de un enfoque proactivo de la salud”, ya que permiten identificar desequilibrios antes de que se desarrollen las enfermedades.

Monitorear el colesterol HDL (el llamado ‘bueno’) y LDL (el ‘malo’) es fundamental para evitar la obstrucción de las arterias y diversas patologías cardíacas.

De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), la cifra global de colesterol no debería superar los 5,0 mmol/L, y el LDL mantenerse bajo los 3,0 mmol/L.

Desde los 40 años, el organismo tiene más dificultad para eliminar el LDL, por lo que se sugiere una alimentación rica en fibra, frutos secos y pescado azul, complementada con actividad física constante.

La glándula tiroides es clave en la regulación del metabolismo y la frecuencia cardíaca. Evaluar las hormonas T3 y T4 ayuda a identificar el hipotiroidismo, una condición que puede manifestarse con fatiga, ganancia de peso o niveles elevados de colesterol.

Roberts advirtió que “muchas personas ignoran que la tiroides puede ser la causa subyacente de su falta de energía”.

Esta disfunción afecta a cerca del 10% de la población, siendo más prevalente en mujeres mayores de 60 años.

Las concentraciones de testosterona suelen descender a partir de los 30 o 40 años, lo que puede tener repercusiones en el peso corporal, el estado anímico y la salud del sistema cardiovascular.

El NHS (Servicio Nacional de Salud británico) considera valores normales entre 10 y 25 nmol/L en varones. Si los valores son bajos, se recomienda consultar a un especialista para considerar posibles tratamientos y ajustes en el estilo de vida.

A pesar de residir en zonas con abundante sol, una parte significativa de la población sufre carencia de vitamina D. Esta vitamina resulta vital para la salud de huesos, músculos y funciones cognitivas.

Se aconseja una ingesta diaria de 600 UI hasta los 70 años, aumentando a 800 UI a partir de esa edad. Su medición se realiza mediante análisis sanguíneos, especialmente en individuos que experimentan cansancio o debilidad.

Aunque no se trata de un análisis de sangre propiamente dicho, la presión arterial requiere una vigilancia particular.

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial sugiere mantenerla en 120/80 mmHg después de los 40. Sobrepasar los 130/85 amerita una valoración médica.

Disminuir la sal, realizar ejercicio físico y manejar el estrés son acciones esenciales para proteger la salud cardíaca.

TRA Digital

GRATIS
VER