Deportes Primera Plana

Los Dodgers son grandes favoritos para hacerse con la Serie Mundial contra Toronto

8919416524.png
Dado que el convenio colectivo de la MLB está por finalizar tras la próxima temporada, la tensión ha escalado entre los dueños de equipos y los propios jugadores.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El hecho de que los Dodgers ostenten la nómina más elevada en las Grandes Ligas y repitan presencia en la Serie Mundial evidencia, de manera contundente, la disparidad salarial existente en el deporte del béisbol. Dado que el convenio colectivo de la MLB está por finalizar tras la próxima temporada, la tensión ha escalado entre los dueños de equipos y los propios jugadores. Se especula con fuerza que la próxima temporada podría vivirse un cese de actividades debido a un posible cierre patronal.

Los Dodgers de Los Ángeles parten con una ventaja considerable, con pronósticos de 21 a 1 a su favor, para imponerse a los Azulejos de Toronto en la Serie Mundial de 2025.

Los Dodgers presentan el presupuesto salarial más abultado del béisbol. Por su parte, los Azulejos ocupan la quinta posición en cuanto a gasto en nómina de la MLB. Esto es, ni más ni menos, lo que los aficionados de todo el territorio estadounidense anhelaban presenciar.

Luego de asegurar su pase al Clásico de Otoño tras barrer a los Cerveceros de Milwaukee, el mánager de los Dodgers, Dave Roberts, ofreció una alocución post-partido que generó cierta controversia.

“¡Vamos a buscar cuatro victorias más!”, vociferó Roberts sobre el terreno de juego, tras conseguir su quinto banderín de la Liga Nacional como estratega en la franquicia de Los Ángeles.

En rigor, Roberts simplemente buscaba motivar a la afición de los Dodgers, que acababa de ser testigo de un momento histórico del béisbol.

A partir del viernes, los Dodgers se medirán a los Blue Jays, quienes accedieron a la Serie Mundial gracias a un imponente cuadrangular de George Springer frente a los Marineros de Seattle en el séptimo juego de la serie.

Hace ya dos inviernos, los Dodgers convirtieron a Shohei Ohtani en el pelotero con el contrato más cuantioso de la historia, al firmarle un acuerdo por 700 millones de dólares, gran parte del cual se paga de forma diferida. El resultado fue inmediato: ganaron la Serie Mundial.

Los Dodgers prácticamente duplicaron su inversión esta temporada baja, logrando conformar una de las rotaciones de abridores, cuerpo de relevistas y alineaciones ofensivas más completas que se recuerden en la historia del béisbol.

El esquema de pago diferido de Ohtani le permitió a la novena de Los Ángeles destinar grandes sumas para incorporar a lanzadores abridores de primer nivel como Tyler Glasnow, Yoshinobu Yamamoto y Blake Snell, al tiempo que habilitaba que la ofensiva, compuesta por Mookie Betts, Freddie Freeman y el dominicano Teóscar Hernández, siguiera disparando jonrones.

Si bien es cierto que los Dodgers han adoptado la imagen del “imperio del mal” en el béisbol, esto no es enteramente culpa suya. Es de conocimiento público que la MLB carece de un límite salarial rígido, y la gestión de Guggenheim Baseball Management, liderada por Mark Walter, ha sabido sacar provecho de esta situación.

TRA Digital

GRATIS
VER