Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Liondy Ozoria, Sharmin Díaz, Bray Vargas, Jhon Waynerd y el equipo de Azul Podcast, acompañados de invitados especiales, justo antes de comenzar la charla. HOY/ JOSÉ DE LEÓN
El día de ayer, familias con vástagos autistas manifestaron su hartazgo por el hecho de que se hable del autismo sin reflejar la vivencia real de tenerlo, recordando que las trabas para acceder a educación y servicios especializados aumentan día a día la inquietud en sus hogares. A esto se suma la incertidumbre generada por el elevado coste de las terapias y el impedimento para que sus hijos tomen parte en actividades comunes de la comunidad como el resto de los infantes, señaló el comediante Liondy Ozoria al relatar su experiencia durante el conversatorio “Autismo en la República Dominicana”, organizado por “Azul Podcast” en su segundo aniversario. Detalló el miedo al rechazo y las mofas, primordialmente en entornos escolares, debido a las complicaciones que enfrentan los niños para expresar ciertas ideas y sentimientos, volviéndolos blanco fácil de acoso.
Por estas razones, comunicó haber tomado la determinación de no enviar más a su hijo al centro educativo a causa de situaciones relativas a la conducta de su vástago que su núcleo familiar no logra manejar, optando por proporcionarle formación desde casa, con colaboración de los educadores del colegio. Ozoria difunde sus vivencias por medio del pódcast “Azul Podcast” junto a Sharmin Díaz y Jhon Waynerd, quienes también son progenitores de niños dentro del espectro, compartiendo semanalmente a través de Youtube y Spotify. Los tres instaron a la sociedad a ser más comprensiva con el asunto para avanzar hacia un mañana donde todos los individuos autistas reciban el respaldo y la aceptación que merecen. Por su parte, Díaz recordó que lo que causa el sufrimiento no es la afección: sino el entorno, la hostilidad, la falta de atención y la dureza de un sistema que trata a estos niños como menores, los etiqueta o directamente los abandona.
Puede interesarle: ¿Cuán arduo es para un progenitor en la República Dominicana criar un niño autista?
La locutora, que es fundadora de Azul Podcast, compartió la anécdota que originó este movimiento: el nacimiento de su hijo Sebastián, a quien le diagnosticaron dentro del espectro autista. En cuanto al cantante Waynerd, indicó que los núcleos familiares con un miembro autista frecuentemente afrontan percances para hallar el soporte apropiado en la sociedad, a menudo sin la posibilidad de integrarse en actividades con otros pequeños.















Agregar Comentario