Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Doce provincias experimentan ahora mismo una alerta máxima (roja): Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, el Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Pedernales.
Las autoridades dominicanas han informado que las precipitaciones generadas por la tormenta tropical Melissa han saturado completamente los suelos en las zonas impactadas. Por ello, los fuertes aguaceros que se prevén para este viernes, inevitablemente, causarán inundaciones en las provincias bajo advertencia roja y amarilla.
“Es un evento que requiere nuestra atención constante, minuto a minuto. Continuará dejando lluvias intensas en prácticamente todo el territorio nacional. Los suelos ya no pueden absorber más, lo que significa que cualquier lluvia adicional se convertirá en escorrentía superficial. Esto provocará inundaciones en las provincias con alertas roja y amarilla, aunque el resto del país tampoco debe confiarse”, explicó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), tras la reunión del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta, presidido por el mandatario Luis Abinader.
**Las doce provincias en alerta roja son:** Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, el Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Pedernales.
El señor Méndez enfatizó que las evacuaciones ordenadas por el gobierno son de cumplimiento obligatorio en las provincias bajo alertas roja y amarilla, e hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore y así prevenir “situaciones que nos veamos forzados a lamentar posteriormente”.
La tormenta tropical Melissa seguirá propiciando lluvias frecuentes, a menudo intensas, principalmente en las regiones sureste, suroeste y noreste, y no se descartan ráfagas de viento aisladas a lo largo del viernes.
Según el informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Melissa ha sido localizada en la latitud 15.7 norte y longitud 75.5 oeste, ubicándose a unos 300 km al sur/sureste de Kingston (Jamaica) y a 475 km al suroeste de Puerto Príncipe (Haití).
El sistema se desplaza hacia el nor/noroeste a una velocidad de traslación de 4 km/h. Se espera que mantenga este ritmo durante las próximas 24 horas, realizando luego un giro paulatino hacia el norte, seguido de un cambio de dirección hacia el oeste durante el fin de semana.
A medida que Melissa siga su ruta hacia el norte, continuarán entrando campos nubosos que generarán lluvias muy fuertes, principalmente en las provincias de la costa caribeña, donde se mantienen activas las advertencias por riesgo de inundaciones.
Las autoridades dominicanas han decidido mantener la suspensión de clases y de las actividades laborales (tanto en el sector público como privado) en todas las provincias que se encuentran bajo alerta roja.
Esta medida fue tomada tras una tercera reunión de seguimiento, liderada por el presidente Abinader, en un contexto donde las lluvias causadas por el sistema atmosférico —que aún muestra una trayectoria “impredecible” y un movimiento lento— han provocado serios daños en toda la costa sur del país.
“Nuestra máxima prioridad es salvaguardar vidas humanas, pues el mayor peligro reside en el enorme volumen de lluvia. Este fenómeno prácticamente se ha quedado estático. Por lo tanto, centraremos nuestros esfuerzos en salvar vidas, que es lo crucial, y en adoptar todas las medidas necesarias”, argumentó el presidente Abinader.
El jefe de Estado comunicó que la Contraloría y la Tesorería permanecerán operativas para facilitar el pago de fin de mes en las instituciones estatales. Asimismo, se confirmó que las instituciones financieras también abrirán sus puertas.
En **alerta amarilla** se encuentran La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia y Bahoruco. Bajo **alerta verde** están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
El director del COE aconsejó a la ciudadanía que se abstenga de intentar cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten un caudal elevado en las jurisdicciones bajo alerta.
De igual manera, para la Costa caribeña, se sugirió a los capitanes de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas que permanezcan en puerto debido a la presencia de vientos y oleaje anómalos, además de fuertes aguaceros, actividad eléctrica y visibilidad reducida. En contraste, en la costa Atlántica, se permite la navegación con cautela cerca del litoral, sin adentrarse demasiado en el mar.
“Las embarcaciones no deben abandonar el puerto. Además, los complejos turísticos deben implementar protocolos de seguridad para proteger sus instalaciones cercanas a las zonas costeras. En la costa atlántica, recomendamos a las embarcaciones navegar con sumo cuidado cerca de la costa, sin arriesgarse a mar abierto”, detalla el boletín del Indomet.
El último reporte del COE indica que, hasta el momento, se han evacuado aproximadamente a 140 personas; 42 de ellas están resguardadas en los refugios habilitados por la Defensa Civil. Se registran 28 viviendas afectadas, dos localidades incomunicadas y un puente con daños estructurales.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reportó que un total de 51 acueductos han sido impactados, de los cuales 48 están completamente fuera de servicio y dos de forma parcial, afectando a unos 502,602 usuarios.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) confirmó que dos sistemas hídricos (Isa Mana y Duey) han detenido su funcionamiento, dejando sin servicio a los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y una porción del Distrito Nacional, privando del suministro a 404,978 habitantes de 126,555 hogares.















Agregar Comentario