Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según los registros emanados del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, cerca de 20 menores se encontraban en el área de emergencias alrededor de las 12:00 del mediodía de la jornada de ayer, con predominio de síntomas asociados a virus respiratorios.
En el servicio de urgencias pediátricas de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar había, hasta las 9:30 de la mañana, cinco niños con presencia de infecciones respiratorias virales y cuadros alérgicos, mientras siete permanecían ingresados en planta.
“Estamos viendo muchas crisis asmáticas, niños `apretados´, con sibilancias y casos de bronquiolitis en el grupo de 2 años en adelante”, enfatizó uno de los facultativos a cargo del área de pediatría del centro hospitalario.
Los profesionales médicos responsables de esta área indicaron que, debido a las precipitaciones pluviales, esta cifra previsiblemente se incrementaría en el transcurso de la tarde. Por tal motivo, aconsejaron a los padres asistir a los centros de salud ante la aparición de dificultades respiratorias, así como de cuadros alérgicos o infecciosos en sus hijos.
Conforme a la información contenida en el boletín correspondiente a la semana epidemiológica 41 de 2025, emitido por el Ministerio de Salud Pública, se observa una variabilidad en los múltiples virus respiratorios circulantes, con un patrón de alternancia estacional en cuanto a cuál de ellos predomina sobre los demás.
En las primeras semanas del año 2025 se detectó un avance notable en la circulación de un patrón más mixto; se documentaron casos de influenza A (H1N1) pdm09, influenza B (Victoria) y SARS-CoV-2, coexistiendo con la presencia continua de virus sincitial respiratorio (VSR) y otros virus respiratorios considerados “menores” (parainfluenza, metapneumovirus).
Posteriormente, en semanas más avanzadas de 2025, se registraron incrementos significativos en la circulación del VSR, el cual se posicionó como el virus dominante del periodo, superando ampliamente en incidencia a los demás agentes etiológicos.
Este comportamiento sugiere que la estacionalidad del VSR está adquiriendo una mayor intensidad y un alcance relativo más preponderante dentro del panorama viral general.
Durante la semana 41, el laboratorio nacional de referencia analizó 28 muestras, confirmando la circulación simultánea de virus sincitial respiratorio (VSR), adenovirus e influenza B Victoria.
Estos estudios divulgados por el ministerio determinan que la circulación concurrente de múltiples patógenos respiratorios eleva el peligro de que ocurran complicaciones y hospitalizaciones, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas subyacentes (comorbilidades).
La vigilancia de la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) para la semana 41-2025 muestra una actividad definida como moderada; durante esa semana se notificaron 57 casos sospechosos, en comparación con 44 registrados en la misma semana del año precedente, lo que indica un aumento puntual.
No obstante, al considerar el acumulado de lo transcurrido del año, los casos sospechosos experimentaron una reducción, pasando de 1,375 en 2024 a 1,317 en 2025, lo cual, según el informe, sugiere que no se ha llegado a producir una explosión epidémica sostenida.
El Ministerio de Salud Pública subraya que se están reforzando las estrategias de detección precoz mediante su sistema de vigilancia centinela, además de garantizar que los laboratorios a nivel nacional dispongan de los reactivos y equipos idóneos para una apropiada confirmación virológica.
Asimismo, la institución gubernamental impulsa acciones comunitarias enfocadas en la prevención: el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en individuos con sintomatología, la adecuada ventilación de espacios cerrados y la búsqueda temprana de asistencia sanitaria ante la manifestación de signos respiratorios graves.















Agregar Comentario