Actualidad

Luis Abinader examina estragos del huracán Melissa: ¿Qué ejecutará el Ejecutivo?

2025 10 879287186.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

* Se anuncia que las estrategias de recuperación y auxilio se extenderán, en diversas formas, a todos los departamentos declarados en alarma roja, donde varios rubros económicos sufrieron detrimentos por causa de las precipitaciones.

San José de Ocoa / Barahona. – El mandatario Luis Abinader encabezó este viernes una inspección en las provincias San José de Ocoa y Barahona, donde verificó personalmente los estragos causados por el huracán Melissa e impartió directrices para soluciones inmediatas a favor de las familias, agricultores y sectores productivos afectados.

El gobernante aseguró que la administración no dejará sin asistencia a ningún productor ni núcleo familiar, y que las acciones gubernamentales se enfocarán tanto en la respuesta inmediata como en la atenuación y profilaxis ante futuras vulnerabilidades.

Al presidir en Barahona una Junta de Trabajo en la Gobernación Regional junto a las principales autoridades locales, representantes de los organismos de rescate, líderes de la comunidad y comunicadores, el presidente Abinader informó que se encuentra en la provincia evaluando los deterioros ocasionados por las lluvias que han afectado por varios días a la zona Enriquillo, impactando fuertemente áreas como la agropecuaria, las rutas de tránsito, especialmente las vías rurales, el comercio y la producción del campo.

El líder explicó que el Ejecutivo, en colaboración con las alcaldías, ha diseñado un esquema de soporte directo tanto para los municipios como para los cultivadores, con la meta de reponer las pérdidas y reactivar las dinámicas productivas, señalando que en este proceso participarán también la Iglesia y la sociedad civil, para garantizar pulcritud, equidad y eficacia en el reparto de las ayudas.

El jefe de Gobierno adelantó que en el municipio de Polo se ha cuantificado la extensión de parcelas cafeteras afectadas, el cultivo más impactado por las precipitaciones dado que estaba en plena recolección, y comunicó que además de los financiamientos del Banco Agrícola, se otorgará un subsidio directo no reembolsable a los productores damnificados.

En lo referente a la vivienda, señaló que aquellas con daños menores recibirán apoyo de la Dirección de Asistencia Social de la Presidencia, mientras que los casos más serios serán atendidos por el Ministerio de Edificaciones y Vivienda, con fondos especiales asignados. Abinader fue categórico al afirmar que el Estado no reedificará moradas ubicadas en zonas de riesgo, para evitar que los hogares enfrenten peligros nuevamente ante futuros fenómenos naturales.

Leer más: Expediente Calamar: implicado Óscar Chalas padece un principio de infarto tras admitir cobros indebidos

Del mismo modo, detalló que las vías secundarias perjudicadas ya han sido identificadas y están en proceso de arreglo: las de índole agrícola serán intervenidas a través del Ministerio de Agricultura, mientras que las de mayor importancia para la circulación y conexión estarán bajo la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Finalmente, el mandatario garantizó que las disposiciones de restablecimiento y soporte se extenderán, en distintas modalidades, a cada una de las provincias catalogadas en alerta roja, donde diversos sectores económicos padecieron averías a consecuencia de las lluvias.

Por su parte, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, dio a conocer que el presidente Abinader ordenó una asignación directa a los ayuntamientos que será desembolsada en las venideras semanas para afrontar las problemáticas derivadas de los efectos de las lluvias en sus respectivas jurisdicciones.

Asimismo, la gobernadora de Barahona, Oneida Catalina Féliz Medina, valoró positivamente la presencia del Mandatario en la provincia para captar en persona las carencias de los habitantes y procurar soluciones a tiempo.

Las autoridades comarcales apreciaron la disposición del líder a la discusión directa, resaltando la trascendencia de estos espacios para precisar prioridades consensuadas y agilizar respuestas a las necesidades fundamentales de la región.

En San José de Ocoa se escucha a los poblados para gestar soluciones ante los estragos causados

Más temprano en San José de Ocoa, el presidente Abinader se reunió con los representantes provinciales en las oficinas de la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO), donde explicó que su visita persigue escuchar a las comunidades y procurar soluciones frente al impacto generado por el remanente nuboso del huracán Melissa en el ámbito agrícola, las infraestructuras de agua y electricidad, así como en el aspecto social.

Dentro de las determinaciones adoptadas, el jefe de Gobierno ordenó llevar a cabo un censo exhaustivo de los perjuicios agrícolas, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, para canalizar auxilio directo vía la Contraloría General y créditos favorables a través del Banco Agrícola.

Solicitó que estos censos se ejecuten con plena transparencia y probidad, con el fin de asegurar que los recursos lleguen a quienes legítimamente los requieran.

El presidente Abinader afirmó que el Gobierno no dejará desamparados a los damnificados en ninguna de las áreas tocadas por las precipitaciones. También informó que se celebrará un encuentro semanal para monitorear los avances en la restauración.

El gobernante destacó que es imperativo solventar las dificultades presentes, pero también establecer protocolos que sirvan de prevención ante futuros eventos.

Diagnóstico de perjuicios y respuesta de los funcionarios

La gobernadora provincial de San José de Ocoa, Oliva Castillo, detalló que las lluvias afectaron sustancialmente los cultivos a cielo abierto, aunque todavía no se tiene una cuantificación exacta de las parcelas de tierra dañadas y explicó que mediante una pericia se entregará un informe con los datos reales del impacto agropecuario, destacando que, gracias a la pronta reacción de las autoridades, no se reportaron pérdidas humanas en la provincia.

Entre las estructuras afectadas por desprendimientos y caídas de tierra se encuentran los trayectos viales Ocoa-Cruce de Ocoa, en el sector Las Caobas, y la zona San Rafael, así como la ruta San José de Ocoa-Parra. En la asamblea se subrayó que, gracias a la edificación de muros de gaviones en Rancho Arriba, se eludieron daños mayores en los invernaderos.

Crecidas de caudales y medidas profilácticas

Los ríos Parra y Nizao, en el distrito municipal de Rancho Arriba, experimentaron crecidas debido a las precipitaciones generadas por el fenómeno, igual que en la localidad de Montenegro, donde cerca de 16 comunidades quedaron aisladas. En las áreas donde hubo movimientos de tierra, se proyecta erigir muros de gaviones como método preventivo para evitar nuevos incidentes.

Solicitudes de los ediles ante las afectaciones

Durante la reunión, los alcaldes de San José de Ocoa, Fernando Antonio Castillo; de Sabana Larga, Pedro Castillo; y de Rancho Arriba, Alcedo de los Santos, requirieron la ejecución de levantamientos para la adecuación de drenajes, mejora de viviendas, restablecimiento de puentes, reparación de calles y caminos rurales, construcción de barreras de gaviones, expansión del sistema de alcantarillado y rehabilitación de tramos viales.

Acompañaron al presidente Abinader en la comitiva el ministro sin Cartera, Deligne Ascención; el director de Apoyo Social y Alimentación Comunitaria, Edgar Féliz; el síndico de Barahona, Milton Fernández; los senadores de San José de Ocoa, Aneudy Ortiz y de Barahona, Moisés Ayala, y el director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), Robert Polanco.

TRA Digital

GRATIS
VER