Deportes

Manny Acta se hace notar como entrenador en los Marineros: “No podemos lograrlo sin él”

8916605986.png
Tanto en el *dugout* como en la gerencia, son pocas las cosas que Manny Acta no ha experimentado en el béisbol profesional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Tanto en el *dugout* como en la gerencia, son pocas las cosas que Manny Acta no ha experimentado en el béisbol profesional.

El experimentado *coach* dominicano y antiguo *mánager* de las Grandes Ligas se encuentra en su primera campaña como *coach* de banca de los Marineros, y están a solo un triunfo de asegurar la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia, al dominar 3-2 a los Azulejos en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Acta, quien durante largo tiempo fue el *coach* de tercera de Seattle, ahora acompaña al dirigente Dan Wilson con un rol superior en la primera temporada completa de este último al frente del equipo. Su influencia ha sido notoria en múltiples aspectos, como su sugerencia de utilizar al venezolano Leo Rivas como bateador emergente en el séptimo *inning* del Juego 5 de la Serie Divisional contra los Tigres, con los Marineros abajo 2-1. Como se recordará, Rivas conectó un sencillo para igualar el marcador, y Seattle terminaría ganando más tarde en 15.0 entradas gracias a un sencillo de oro del quisqueyano Jorge Polanco.

“No podría lograrlo sin Manny”, afirmó Wilson en esta Serie de Campeonato contra Toronto. “Manny lleva tantísimo tiempo en este deporte, posee una valiosa experiencia y un excelente ‘olfato’. Es un lujo poder depender de Manny tanto como lo hago”.

Ciertamente, Acta tuvo una trayectoria como jugador modesta dentro del sistema de los Astros a finales de los 80 y comienzos de los 90, pero se inició en la labor de instrucción a una edad muy temprana, con apenas 22 años. En los Estados Unidos, su debut en las Grandes Ligas fue como *coach* de tercera base de los Expos a principios de la década de los 2000, y también desempeñó dicha función con los Mets.

Como estratega, dirigió a Washington y Cleveland en el nivel de las Mayores y fue *mánager* campeón con los Tigres del Licey en su nación, donde además ha ejercido como gerente general en varios equipos, conquistando títulos en esa posición con el mismo Licey y con las Águilas Cibaeñas. Además, fue el líder de la primera selección dominicana en los Clásicos Mundiales, en el año 2006.

“Él percibe el juego con mucha claridad, lo entiende perfectamente”, continuó Wilson. “Y considero que lo crucial es que el juego ha evolucionado con el tiempo, pero Manny ha sido parte de esa transformación y la ha presenciado. Es extraordinario observar lo que él hace y cómo lo interpreta”.

Acta ha estado en la caseta de los Marineros desde 2016 y ha presenciado campañas buenas y otras no tan afortunadas. Seattle mostró una mejoría contundente en su ofensiva en 2025, complementando su reciente reputación de un *pitcheo* sólido.

“Dependíamos demasiado del *pitcheo*”, comentó Acta sobre las ediciones anteriores de Seattle. “La gente se quejaba de la ofensiva. Yo creo que ahora con la evolución de Cal Raleigh, la consolidación de Julio Rodríguez, la incorporación de Randy Arozarena desde el año pasado… y, por supuesto, este impulso reciente que nos ha dado la gerencia al fichar a (Eugenio) Suárez y a Naylor, tenemos un equipo distinto”.

Y sí, la diferencia ha sido evidente, con un OPS colectivo 59 puntos superior entre 2024 y 2025. Con 90 carreras anotadas más que la temporada anterior, los Marineros se han transformado en un conjunto mucho más equilibrado este año.

“Ahora poseemos una alineación en la que al sumar a (Suárez y Naylor), junto a (Jorge) Polanco y el resto de nuestro talento, desde el primero hasta el sexto bate, el que menos jonrones ha conectado tiene 20 y el que más, tiene 60”, manifestó Acta, haciendo referencia evidente a los 60 *vuelacercas* que logró Raleigh en la temporada regular. “Hemos extendido la alineación de tal manera que ya no dependemos únicamente del *pitcheo*”.

La “cultura del *clubhouse*” es otro aspecto frecuentemente mencionado al hablar de los éxitos de los Marineros de 2025 – destacando una sólida presencia latinoamericana.

“Todos tienen una excelente relación y, claro, cada uno debe contribuir a su manera”, señaló Acta, originario de San Pedro de Macorís. “Polanco brinda estabilidad como persona y como jugador. Ha sido esencial para nosotros. Lo mismo ocurre con Randy, con Julio. (Víctor) Robles trae energía cada día.

“Suárez es conocido por todos. Quizás (sea) el mejor compañero de equipo que he visto en mi carrera. Hoy puede irse de 4-0 con cuatro ponches y sigue sonriendo, dispuesto a apoyar a todos. Al día siguiente vuelve y te batea de 4-4 con dos jonrones… y sigue siendo la misma persona. Eso ha unido muchísimo al equipo. Y si le añades a los otros muchachos, como los estadounidenses Raleigh y Naylor, son chicos excepcionales para el *clubhouse*”.

De igual modo ve Wilson a Acta en el *dugout*.

“Es un ser humano maravilloso”, declaró Wilson sobre su *coach* de banca. “Creo que ha sido una gran alianza y realmente valoro todo lo que Manny aporta a nuestro cuerpo técnico”.

TRA Digital

GRATIS
VER