Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Wilkin García Peguero, conocido popularmente como “Mantequilla”, quien enfrentó acusaciones y fue condenado por liderar un negocio catalogado como “fraudulento”, ha reaparecido en Sabana Grande de Boyá, con el compromiso de reintegrar el dinero a los damnificados.
Estas afirmaciones quedaron plasmadas en un video que circuló en las redes sociales, donde se puede ver a García Peguero dentro de un inmueble.
Allí, se encuentra rodeado por una aglomeración de ciudadanos que, tanto por delante como por detrás, lo sujetan e impiden que abandone el lugar, mientras efectivos policiales se mantienen controlando el orden en las inmediaciones.
“Estamos aquí dando la cara como prometimos y vamos a pagarle a todo el mundo, pero en el debido momento”, expresó Mantequilla, con un tono alterado, mientras que el alboroto generado por la multitud dificulta la correcta audición del contenido audiovisual.
Esto surge como respuesta a las personas que lo señalan por no haber respondido por su dinero.
De igual forma, señaló que, como figura representativa del municipio de Sabana Grande de Boyá, tiene la obligación de actuar correctamente.
“Atención, yo soy gente de pueblo, nosotros vinimos para que el pueblo nos acepte, somos parte del pueblo y estamos cumpliendo lo prometido al pie de la letra”, declaró.
Es oportuno recordar que en el año 2022, Wilkin García, apodado “Mantequilla”, ganó notoriedad en Monte Plata al asegurar que duplicaría o triplicaría las inversiones de sus clientes en poco tiempo a través de su firma 3.14 Inversiones World Wide.
Aunque al principio algunos inversionistas obtuvieron beneficios, el esquema fraudulento se vino abajo, dejando a muchos sin sus ahorros. Fue acusado de estafa y otros delitos, y posteriormente detenido por las autoridades.
Según la acusación, Wilkin García Peguero logró captar millones de pesos mediante su empresa no regulada.
Además, se precisa que “Mantequilla” acumuló más de 25 querellas formales presentadas en su contra por fraude, así como más de 10 denuncias interpuestas directamente por ciudadanos.
A pesar de esta transgresión, fue hallado culpable de abuso de confianza en perjuicio de los afectados.
No obstante, el pasado 15 de enero, la Segunda Sala de la Corte de Apelación de Santo Domingo ratificó la pena de dos años de prisión con suspensión condicional que se le impuso a este joven, condicionada a que disponga de una residencia fija, se abstenga del consumo de bebidas alcohólicas y del porte de armas de fuego.
Agregar Comentario