Entretenimiento

Marlon Moreno no confía en los psicólogos ni en la terapia: “Los respeto mucho, pero no los utilizo”

8906171753.png
Moreno estuvo en República Dominicana para dar a conocer “Cucú”, la nueva cinta que encabeza junto a los actores dominicanos Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Moreno estuvo en República Dominicana para dar a conocer “Cucú”, la nueva cinta que encabeza junto a los actores dominicanos Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso.

Marlon Moreno es uno de los intérpretes colombianos más reconocidos, con una extensa filmografía que incluye títulos como “La venganza de Analía”, “El Capo”, “Sin tetas no hay paraíso”, entre otros. A pesar de su notoriedad y los logros alcanzados, ha tenido que enfrentar la pérdida de personas importantes en su vida, situaciones que ha afrontado en solitario porque no recurre a la ayuda de profesionales.

En entrevista con LISTÍN DIARIO, el actor –quien recientemente confesó que llegó a pensar en acabar con su vida tras el nacimiento de su hijo– no esconde que su estabilidad emocional no depende de terapias ni de psicólogos. “Nunca he creído en utilizar a una tercera persona para resolver mis problemas”, declaró, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.

Para él, los momentos duros se gestionan desde el interior. “Siempre he intentado hacer un viaje hacia mi interior y buscarle lógica a todo lo que ocurre. Nunca he pensado en acudir a una tercera persona para solucionar los problemas”, comentó.

Al preguntarle si descarta la terapia y a los psicólogos, respondió: “Son muy respetables, pero yo no las utilizo”.

En vez de acudir a la terapia, Moreno apuesta por la introspección. “Muchos diálogos conmigo mismo, mucha lectura, mucho espacio; eso es esencial para mí”, explicó.

Moreno visitó República Dominicana para promocionar “Cucú”, que se estrena el 16 de octubre en todos los cines del país, y en la que comparte protagonismo con los dominicanos Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso.

El actor ha dado vida a varios villanos a lo largo de su carrera; el más reciente fue Guillermo León Mejía en la serie de Caracol disponible en Netflix, “La venganza de Analía”, donde interpreta a un candidato presidencial corrupto que termina al mando del país. Moreno fue claro al distanciarse del personaje y comentó que la política es un tema del que prefiere no hablar.

En su trayectoria cuenta con alrededor de 54 series y más de 40 películas, aunque reconoce que el público lo asocia mayormente con sus papeles en narconovelas porque “es muy atractivo conocer el número de los bandidos”.

A diferencia de otros actores, no se arrepiente de ninguno de los personajes que ha interpretado; al contrario, afirma: “Son muchos los papeles que me han marcado. Es un trabajo que deja una huella en el alma y en el pensamiento”.

“Eso es lo más bonito de ser actor: ir acumulando esas cicatrices que cada personaje deja. No me arrepiento; los papeles que he hecho llegaron por alguna razón”, sostuvo.

Aunque no ha trabajado directamente en República Dominicana, Moreno, de 59 años, ha visitado el país en varias oportunidades, ya sea por vacaciones o en la promoción de algún proyecto, como la presente visita.

Comentó sobre las virtudes del país destacando la amabilidad de los dominicanos: “Los lugares son maravillosos, pero lo mejor es la gente. Es un trato muy bonito”.

Respecto a la industria cinematográfica local, la valoró positivamente: “Un país que tiene cine es un país con identidad”. Añadió: “Sé que cuentan con estudios estupendos y que el cine se está moviendo y desarrollando de una forma muy interesante”. Además elogió las políticas de incentivo: “La ley de cine es formidable”.

Además de su trabajo frente a la cámara, el veterano actor está interesado en dirigir algunas películas; aunque aún no ha tenido contacto con productores dominicanos, no lo descarta.

Durante el rodaje de “Cucú”, compartió escena con talentos locales como Rodríguez y Reynoso, con quienes asegura haber sentido una gran sintonía. “Fue muy bonito, muy interesante, repleto de compañerismo. Se percibe cuando hay personas comprometidas con hacer el mismo trabajo con pasión”, afirmó.

Moreno describe la obra como una película que invita a reflexionar y cuestionar las relaciones humanas. “Es una cinta que propone pensar hasta dónde podemos llegar cuando estamos enamorados, cuando tenemos una pareja con la que nos sentimos totalmente identificados”, explicó.

Este thriller explora la complicada relación de una pareja de artistas sumida en una crisis matrimonial después de años sin lograr concebir un hijo. La dirección está a cargo de Tito Rodríguez y el guion es de Junior Rosario.

“Cucú” se filmó en Constanza y Cundinamarca y es una coproducción entre República Dominicana, México y Colombia. La sinopsis señala que la inesperada llegada de un misterioso lugareño desestabiliza aún más el frágil vínculo de la pareja, mientras la historia oscila entre la realidad y las posibles fantasías de uno de los protagonistas, cuestionando los verdaderos motivos de su ruptura.

La película tuvo su estreno en el Festival de Cine Fine Arts, realizado en RD.

TRA Digital

GRATIS
VER