Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con la mirada puesta en la evolución futura de las salas de prensa latinoamericanas, el AI Product Lab dio comienzo en septiembre con el propósito de robustecer las aptitudes estratégicas de los medios de comunicación, integrar una perspectiva de producto y promover la utilización sensata y eficaz de la inteligencia artificial en sus procesos de trabajo.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News Initiative anuncian la puesta en marcha del AI Product Lab, un programa concebido para dinamizar la metamorfosis digital y la incorporación estratégica de la inteligencia artificial en las redacciones de medios de Latinoamérica.
Esta iniciativa congrega a 45 medios procedentes de 12 países en un ciclo intensivo de ocho meses que combinará capacitación, experimentación práctica y desarrollo de productos, con la finalidad de generar una repercusión tangible en la labor periodística.
“Este programa representa un avance crucial para que distintos medios de la región adopten la inteligencia artificial de un modo estratégico. La SIP se compromete a acompañar a los periodistas y a las empresas mediáticas en este proceso de honda transformación, impulsando la innovación sin menoscabar los principios fundamentales del periodismo”, aseveró Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.
Ponderando el mañana de las redacciones de América Latina, el AI Product Lab se inició en septiembre con la misión de potenciar las capacidades estratégicas de los medios, establecer una mentalidad de producto y fomentar el empleo consciente y productivo de la inteligencia artificial en los flujos operativos.
“Estamos enormemente entusiasmados de presenciar la vitalidad y el compromiso de los participantes del AI Product Lab en estas jornadas iniciales. En Google, creemos firmemente en el potencial transformador de la inteligencia artificial para los medios de comunicación y tenemos grandes expectativas de ver las innovaciones de producto que emergerán de este programa”, manifestó Alejandra Brambila, News Partner Manager de Google.
Un plan concebido para producir un impacto real y notorio
El AI Product Lab, desarrollado por Marktube Group, fusiona formación de índole estratégica, práctica aplicada y orientación durante la implementación, con un marcado foco en la consecución de resultados palpables. No se limita a impartir conocimientos, sino a transformar las capacidades internas y a gestar soluciones concretas desde el inicio.
A lo largo de los ocho meses que dura, los participantes transitarán por cuatro etapas fundamentales:
Fase de aprendizaje: sesiones con especialistas regionales en IA y estrategia de producto.
Fase de diseño práctico: talleres hechos a medida y desafíos semanales para convertir el conocimiento adquirido en prototipos funcionales.
Fase de puesta en marcha: asignación de fondos para la implementación a un máximo de 20 medios seleccionados.
Fase de difusión: presentación de los logros, las lecciones aprendidas y los proyectos ejecutados.
“Hemos ideado el AI Product Lab con una premisa ineludible: que sea eminentemente práctico y aplicable. Cada encuentro, cada reto propuesto y cada taller ha sido concebido para que los medios, sin importar su grado de madurez digital, puedan concluir el programa con un éxito concreto”, detalló Ezequiel Arbusti, CEO de Marktube.
Una colectividad que progresa en conjunto
Los 45 medios elegidos constituyen una comunidad diversa que abarca tanto a nativos digitales como a medios tradicionales y regionales de países como Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El Salvador: Alharaca, Elsalvador.com, La Prensa Gráfica, Redacción Regional.
Guatemala: Agencia Ocote, Prensa Libre, Ruda + Prensa Comunitaria.
Honduras: Criterio.hn, Diario El Heraldo, Revista Estrategia & Negocios, Tu Nota.
República Dominicana: Listín Diario, El Nuevo Diario, Grupo Diario Libre, N Digital.
Uruguay: Búsqueda, El Observador, El País, Montevideo Portal.
Venezuela: 2001, Efecto Cocuyo, El Nacional, El Regional del Zulia, La Vida de Nos, Runrun.es.
Medios en el exilio.
Para asegurar una transformación efectiva, el programa está estructurado para involucrar a perfiles tanto estratégicos como operativos de cada medio. La convocatoria se dirigió a directores, editores en jefe, encargados de producto e innovación, y líderes de equipos de tecnología y gestión de audiencias.
Esta metodología garantiza que las soluciones no solo sean concebidas, sino también llevadas a la práctica, armonizando la visión empresarial con la ejecución editorial y tecnológica con el fin de instigar un cambio cultural perdurable.















Agregar Comentario