Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID 29 oct. (EUROPA PRESS) –
Esta semana, Mazda desveló en Japón los prototipos Mazda Vision X-Coupe y Mazda Vision X-Compact, dos nuevos modelos que encarnan la filosofía de la marca para este año, mirando al horizonte de 2035: ‘el gozo de conducir como senda hacia un futuro sostenible’.
El Mazda Vision X-Coupe es un coupé deportivo con un sistema de propulsión híbrido enchufable. Este se compone de un motor rotativo biturbo, acoplado a un motor eléctrico y una batería. El automóvil genera 510 CV de potencia y ofrece una autonomía de 160 kilómetros en modo puramente eléctrico, cifra que se extiende hasta los 800 kilómetros en funcionamiento combinado.
Además, al conjugar un carburante con carbono neutro, derivado de microalgas, con su tecnología propia de captura de CO2, denominada ‘Mazda Mobile Carbon Capture’, el vehículo ayuda a mermar el CO2 atmosférico a medida que se utiliza.
Por su lado, el Mazda Vision X-Compact une un modelo digital sensible al ser humano con una IA dotada de empatía. Esta actúa como un acompañante de trayecto, capaz de mantener conversaciones fluidas y sugerir destinos.
“De esta manera, se expanden las fronteras de la vivencia del conductor y se refleja la visión de Mazda sobre cómo podría ser el transporte inteligente del futuro, donde las personas forjan un vínculo afectivo con sus vehículos, similar a una amistad”, señaló la firma.
Otra novedad es el renovado Mazda CX-5 (en especificación europea), expuesto al público general por primera vez. Este modelo destaca por su habitáculo, su diseño Kodo y una dinámica de marcha que transmite esa sensación de armonía entre el piloto y el automóvil, algo que Mazda denomina ‘Jinba Ittai’.
Esta es la versión más reciente de un vehículo que ha cosechado gran popularidad, con más de 4,5 millones de unidades vendidas en más de cien territorios y países. El diseño de esta última iteración se sustenta en la nueva arquitectura eléctrica y electrónica denominada ‘Mazda E/E Architecture+’, que promueve una vivencia al volante aún más refinada.
Según comentó Masahiro Moro, presidente y director ejecutivo de Mazda, “el deleite de conducir como camino hacia un mañana más verde expresa la esencia del espíritu de Mazda y el núcleo de sus futuros desafíos”.
“Dentro de la meta compartida de lograr la carbono neutralidad, en Mazda estamos convencidos de que el disfrute al volante puede ser un motor de cambio positivo para la sociedad y el planeta. Continuamos esforzándonos para satisfacer los anhelos de aquellos que adoran los automóviles y desean seguir conduciéndolos”, aseveró.
Mazda ha confirmado que proseguirá desarrollando este gozo al conducir desde un enfoque “profundamente humano”, donde el placer al mando se materializa en experiencias de movilidad “cautivadoras” en el día a día de sus usuarios.














Agregar Comentario