Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La tormenta tropical Melissa redujo su movimiento de traslación a cuatro kilómetros, motivo por el cual las autoridades la catalogaron como “estacionaria y errática”, al argumentar que mantiene una incertidumbre entre los organismos especializados en la materia.
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, detalló los peligros que implica para el territorio nacional el desplazamiento a una velocidad muy baja de este fenómeno, siendo el principal factor los acumulados de precipitaciones.
Durante una sesión presidida por el presidente Luis Abinader y los cuerpos de emergencia en el Palacio Nacional, Ceballos señaló que lo más inquietante son las acumulaciones de lluvia que dejará la tormenta al aproximarse a la península de Haití.
La ingeniera apuntó que resulta beneficioso para el país que el fenómeno se esté moviendo hacia el noroeste de forma muy lenta “y ya en el lapso de 48 horas estaría distanciándose del territorio nacional. Lo que nos continúa preocupando son los cúmulos de lluvia que este sistema va a estar generando, sobre todo en dirección al litoral caribeño”, expresó.
Ante esto, Abinader manifestó que si bien se espera que Melissa se retire lo máximo posible, “mientras tanto, es imprescindible que seamos cautelosos”.
Adicionalmente, las autoridades mantuvieron nueve provincias bajo advertencia de alerta roja debido a posibles inundaciones causadas por las intensas lluvias que la tormenta tropical estará generando.
Las provincias declaradas en alerta roja son Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia y Pedernales.
De igual forma, en estas demarcaciones se sostiene la paralización de las actividades laborales, con la meta prioritaria de salvaguardar vidas.
Agregar Comentario