Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Casos increíbles, de canciones que han llegado a los tribunales por controversias legales. Entre las piezas musicales implicadas se encuentran “Por Amor”, de Rafael Solano; “Loca”, de El Cata; “El baile del perrito”, popularizada por Wilfrido Vargas; “Dile “, de Charlie Mosquea, y el más reciente: “Pena por ti”, de Luis Segura.
Diversas composiciones de autores dominicanos han tenido que ser defendidas en instancias judiciales. A lo largo de los años se han presentado reclamos por derechos de autor. El pleito legal más reciente, entre Luis Segura y Bonny Cepeda, se suma a una lista de casos protagonizados por figuras como Wilfrido Vargas, El Cata, Anthony Santos, Ney Nilo, Rafael Solano, Lo Blanquito, y otros.
Situaciones que parecen sacadas de la ficción, donde canciones han visto disputada su autoría, ya sea en la composición de las letras o en los arreglos musicales. Entre estos conflictos se hallan “Por Amor”, de Rafael Solano; “Loca”, co-escrita por El Cata; “El baile del perrito”, popularizada por Wilfrido Vargas; “Dile “, de Charlie Mosquea, y el caso actual: “Pena por ti”, de Luis Segura.
Esta semana causó sorpresa la confirmación de que el icónico bachatero Luis Segura demandó al músico y merenguero Bonny Cepeda por supuesta vulneración de los derechos de autor de la bachata “Pena por ti”.
Fue en enero de este 2025 cuando Bonny Cepeda recibió la notificación de la demanda (fechada el 22 de noviembre de 2024), en la cual se le acusa de haber “modificado la letra y la estructura de la canción, presentándola como propia bajo el título ‘Penas’ y explotándola comercialmente, sin la debida autorización”.
Esta versión está incluida en el álbum “El Mandamás”, grabado por Bonny Cepeda en 1982. Por esta razón, los representantes legales de Luis Segura sostuvieron que el merenguero se benefició de la obra durante más de cuatro décadas, sin reconocer el crédito al autor original.
Bonny Cepeda se defendió esta semana a través de un comunicado en sus plataformas sociales: “Jamás me he atribuido la autoría de la obra (Pena) que mi madre, Anan Cepeda, me enseñó a cantar desde niño. Soy creador de más de 300 canciones y, por lo tanto, conozco el sentir de los compositores. Esta obra es demasiado significativa como para adjudicármela. Desconozco la intención detrás de esto, ya que no se debate la autoría, pues todos sabemos, yo incluido, que pertenece al maestro Luis Segura”.
La Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, República Dominicana, programó una nueva fecha para la audiencia del juicio por la acusación de violación a la Ley 65-00 de derecho de autor que pesa sobre Cepeda.
El maestro Rafael Solano y el fallecido comunicador Álvaro Arvelo (hijo) se encontraron en los tribunales en 2019, luego de que el aclamado músico demandara al reconocido periodista por difamación.
En 2015, Arvelo generó revuelo en el país al asegurar que “Por Amor”, la canción dominicana con más versiones y reconocimiento global, no había sido compuesta por Rafael Solano, sino por el respetado compositor Manuel Troncoso.
Solano interpuso una acción legal reclamando una compensación de 100 millones de pesos por los daños morales causados.
En 2019, la Octava Sala Penal del Distrito Nacional dictó una sentencia de tres meses de prisión suspendida contra Álvaro Arvelo hijo por difamación en perjuicio de Solano.
Luego, en abril de 2022, el tribunal de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional emitió un fallo absolutorio a favor del veterano comunicador, quien lamentablemente falleció en septiembre de 2023.
Lo ocurrido con Edward Bello Pou, conocido artísticamente como El Cata, puso en alerta a numerosos compositores y actuó como una importante lección para otros que solían ser descuidados al registrar sus creaciones.
Tras cosechar el éxito con “Loca”, interpretada junto a Shakira, El Cata se vio en la necesidad de demostrar, ante un tribunal en Estados Unidos, que la canción era de su autoría, luego de una demanda interpuesta por Ramón Arias Vázquez y Mayimba Music, quienes alegaban ser los legítimos dueños del tema.
Después de varios años y múltiples batallas legales, fue el juez Alvin Hellerstein, de una corte de Nueva York, quien determinó que la demanda carecía de fundamento, dándole la razón al verdadero creador.
Para El Cata, cuya carrera prometía mucho tras el éxito con Shakira, el litigio se convirtió en una amarga experiencia, de la cual aprendió a ser más cauteloso.
Shakira también enfrentó problemas con el difunto compositor y folclorista dominicano Luis Días. En 2006, en su canción “Las caderas no mienten” (Hips Don’t Lie), utilizó el estribillo del merengue “Baila en la calle”, una obra de Luis Días.
“El baile del perrito”, el exitoso merengue interpretado por Wilfrido Vargas, y en el que el experimentado músico figura como autor, propietario y arreglista, tuvo su cuota de presencia en los tribunales. Primero fue demandado por el autor de la letra, Winston Paulino, y décadas más tarde, por el arreglista, el músico Juan Valdez, quien reclamó al merenguero 15 millones de pesos por supuestos pagos pendientes por su trabajo en el tema. El pleito con Paulino se extendió por 20 años hasta que ambas partes alcanzaron un acuerdo monetario.
El año pasado, Juan Valdez compartió su versión de la historia sobre la creación del polémico merengue, lanzado en 1989. Relató que cuando Vargas lo llamó para trabajar en la canción, él estaba concentrado en proyectos con Juan Luis Guerra y Sergio Vargas, y debido a que no compartía el contenido de las letras, no deseaba asociar su nombre a la composición. Finalmente, Valdez aceptó hacer el arreglo musical con la condición de que Wilfrido le permitiera modificar tanto los arreglos como la composición.
En 2012, los artistas Anthony Santos y Ney Nilo pusieron fin a una disputa legal que resultó para el primero en la imposición de una fianza de RD$2 millones y la obligación de presentarse periódicamente ante la Fiscalía del Distrito Nacional, por acusaciones de vulneración a la Ley de Derecho de Autor.
Domingo Antonio Santos Muñoz (Anthony Santos) y Manuel Modesto Cabrera Salas (Ney Nilo) firmaron un acta de acuerdo y descargo, que clausuró la demanda interpuesta por Ney Nilo por violación a la Ley de Derecho de Autor, en relación con los temas “La tristeza de mi carta” y “El Mensaje”.
Adicionalmente, el compositor Teodoro Rodríguez acusó en su momento al cantante de copiar el tema “Me quiero morir”.
En 2021, Santos fue demandado por presunta violación a la Ley 53-07 sobre Delitos de Alta Tecnología, vinculada a la supuesta apropiación del tema “Corazón de piedra” de Tatico Henríquez, al que le cambió el nombre a “La funda”.
Los herederos de Tatico Henríquez acusaron al “Mayimbe” de modificar, grabar y comercializar la canción sin permiso, utilizando un título distinto al original.
Aunque se inició un juicio de fondo contra el experimentado bachatero, el caso fue declarado inadmisible posteriormente y la demanda fue desestimada.
Tras el gran impacto que tuvo el merengue “Dile”, interpretado por Sergio Vargas, su compositor, Charlie Mosquea, tuvo que enfrentar una acusación de plagio, ya que otra compositora, Kersy Lavandier, aseguró que la pieza era de su creación.
En otro caso, el extinto grupo Lo Blanquito fue demandado en 2018 por la cantante, compositora y DJ Natasha Marie, conocida como Miss Gem, por la suma de 20 millones de pesos, debido a una supuesta violación de derechos de autor y perjuicios por el tema “Hakuna Matata” que grabaron Lo Blanquito.















Agregar Comentario