Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La mandataria mexicana subrayó que su Gobierno mantiene una comunicación sincera con Washington, pero “sin ceder jamás a nuestros fundamentos de soberanía, libre determinación y autodeterminación del pueblo de México”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó este jueves su desacuerdo con los ataques perpetrados por Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involucradas en el tráfico de estupefacientes fuera de su territorio y reafirmó que México actuará siempre en estricta observancia del derecho internacional y en defensa de su soberanía nacional.
“Evidentemente, nosotros no estamos de acuerdo”, aseveró la jefa de Estado durante su habitual conferencia de prensa matutina al ser consultada sobre las recientes operaciones militares de las fuerzas armadas estadounidenses en aguas internacionales.
“Existen normas internacionales que dictan cómo se debe proceder ante un supuesto transporte de drogas o armas en aguas internacionales, y así lo hemos comunicado tanto al Gobierno de Estados Unidos como públicamente”, enfatizó.
La gobernante de México resaltó que su Administración sostiene un diálogo directo y franco con Washington, pero “sin renunciar nunca a nuestros pilares de soberanía, libre determinación y autodeterminación del pueblo de México”.
Sheinbaum recordó que su Administración ha reforzado el marco constitucional en este ámbito.
“Incluso hemos modificado la Constitución para fortalecer el sentido de soberanía en el artículo 40, frente a cualquier intento de intervencionismo o injerencia externa”, añadió.
La respuesta de la líder mexicana se produce después de que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ampliara sus operaciones castrenses contra el narcotráfico con al menos dos ataques a navíos en el Pacífico, cerca de Colombia, que supuestamente transportaban drogas, sumándose a los realizados previamente contra presuntas narcolanchas en el Caribe, próximas a Venezuela.
Por otra parte, la presidenta mexicana optó por no emitir un juicio directo sobre los recientes cruces de declaraciones entre Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pero hizo un llamado a preservar el respeto diplomático.
“Cada nación tiene sus propias maneras de abordar un debate internacional o de gestionar la relación con Estados Unidos”, indicó.
Con un talante conciliador, la presidenta reiteró que su política exterior se rige por los principios históricos de México, conjugando la firmeza en la protección de la soberanía con la cooperación a nivel global.
“Nosotros hemos instaurado ese mecanismo”, insistió.
El Ejecutivo mexicano ha señalado en varias ocasiones que cualquier acción que se salga del marco legal internacional puede poner en riesgo la colaboración bilateral en materia de seguridad, en el contexto de la cooperación entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado y abordar las raíces sociales del narcotráfico.















Agregar Comentario