Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Miami.- La metrópoli de Miami, en Florida, recordará el centenario del natalicio de la icónica cantante cubana Celia Cruz, la semana próxima, mediante tributos que irán desde una celebración de cumpleaños hasta una misa en la Ermita de la Caridad y un concierto sinfónico.
El acto de mayor relevancia tendrá lugar el martes 21 de octubre, fecha en que vino al mundo la artista, día para el cual la Fundación Celia Cruz ha convocado a una misa conmemorativa en la Ermita de la Caridad, un santuario nacional dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, y uno de los sitios más emblemáticos para la comunidad cubana en el destierro.
El Museo de los Zapatos de Miami festejará en la víspera, el lunes, el natalicio de la ‘Reina de la salsa’ con música, un bizcocho o tarta, y una gran tarjeta de felicitación colectiva que será confeccionada por los visitantes, en el Hotel Intercontinental.
Puedes leer: Celia Cruz: Concierto homenaje en Nueva York celebra su legado a 100 años de su nacimiento.
En el mismo recinto, a lo largo de todo octubre se expone la muestra ‘Dancing Shoes – A Legacy in Motion’, que rinde tributo a una de las facetas más distintivas de Celia Cruz: su vínculo con el vestuario y, especialmente, con su calzado.
La exposición agrupa zapatos originales de la vocalista, diseñados por su zapatero de cabecera, el mexicano Miguel Nieto, entre las décadas de 1960 y 1970. El llamativo calzado, a modo de plataforma o voladizo, que la cubana solía usar en escena se transformó en una extensión de su propia personalidad.
“Con cada paso, Celia Cruz dibujó un recorrido de identidad, arte y transformación. Sus zapatos eran mucho más que un simple adorno; contenían el ritmo de su propia historia”, publicó el museo en su portal web.
El ciclo de homenajes proseguirá el 22 de noviembre con el concierto ‘Celia Sinfónica’ en el teatro Ziff Ballet Opera House, donde la Orquesta Sinfónica de la Universidad Internacional de Florida (FIU) interpretará de nuevo los temas más famosos de la cantante.
Se tratará de “una travesía sonora y visual” que celebra la vida y el influjo de Cruz a través de arreglos sinfónicos y proyecciones escénicas, de acuerdo con los organizadores.
Nacida en La Habana y exiliada en Estados Unidos desde 1960, Celia Cruz mantuvo una conexión constante con Miami hasta su deceso en 2003.
La urbe, que acoge a la diáspora cubana más numerosa, no la olvida y se erigió en uno de los lugares donde su música, con himnos como ‘La vida es un carnaval’ o ‘Quimbara’, halló un eco perdurable entre diversas generaciones de latinoamericanos.
Agregar Comentario