Actualidad

Milei ha prometido amplias reformas tras su resonante éxito en las elecciones legislativas

8928494025.png
La divisa argentina se revalorizó un 3,6% frente al dólar en el mercado oficial, situándose en 1.460 pesos por unidad, desde los 1.517 pesos del viernes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El peronismo de tendencia centroizquierdista (conocido como Kirchnerismo), que estuvo al frente de la administración del país sudamericano de modo casi continuo durante las dos décadas precedentes, congregó el 30% de los votos.

El presidente ultraliberal, Javier Milei, reconoció este lunes su “asombro” ante el rotundo triunfo obtenido en las elecciones legislativas argentinas, e indicó que buscará acuerdos con la oposición dispuesta al diálogo en la nueva conformación del Congreso para impulsar las reformas tributaria y laboral, considerándolas una segunda fase de su audaz experimento de libre mercado.

En su primera evaluación electoral desde que asumió el cargo hace casi dos años, el partido de gobierno, La Libertad Avanza, consiguió más del 40% de los sufragios para la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Estos comicios registraron una de las participaciones más bajas desde el restablecimiento de la democracia en 1983 y fueron seguidos con particular interés por Estados Unidos, atento al destino de su principal socio en América Latina.

El peronismo de centroizquierda (Kirchnerismo), que administró la nación sudamericana de forma prácticamente ininterrumpida en los últimos veinte años, obtuvo el 30% de los votos.

“Realmente estoy sorprendido por los resultados, sinceramente… el mapa de Argentina se pintó de violeta de verdad”, expresó Milei en la madrugada del lunes al canal La Nación+, refiriéndose al color distintivo de su partido.

“Quitando algunas zonas muy específicas, me parece que el mapa está clamando que desea vivir en este universo de libertad y prosperidad, quiere abrazar el crecimiento”, analizó el mandatario.

Después de varios episodios de inestabilidad provocados por la incertidumbre electoral, los mercados reaccionaron con euforia el lunes ante la victoria del líder ultraliberal. La divisa argentina se revalorizó un 3,6% frente al dólar en el mercado oficial, situándose en 1.460 pesos por unidad, desde los 1.517 pesos del viernes. Paralelamente, las acciones y los bonos argentinos en Wall Street registraron alzas de hasta 40% y 24%, respectivamente.

“La votación disipó los temores de un resurgimiento kirchnerista y calma a los inversores respecto a la continuidad de la orientación pro-mercado del gobierno”, comentó Mariano Machado, analista principal para las Américas de la consultora de riesgo global Verisk Maplecroft. “La estabilidad política debería mitigar las presiones a corto plazo” sobre el mercado cambiario. “No obstante, aunque las elecciones estabilizan las expectativas, aún no aseguran una recuperación” de la economía, añadió.

Milei logró imponerse en las urnas pese a un panorama desafiante, caracterizado por el estancamiento económico, la volatilidad cambiaria y las crecientes inquietudes sobre la capacidad del país sudamericano para honrar sus obligaciones, lo que requirió un rescate financiero sin precedentes por parte de su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump.

El presidente argentino extendió su agradecimiento por el respaldo de Washington, que Trump había supeditado a una victoria sobre el peronismo.

“Recibió una gran ayuda de nuestra parte”, declaró Trump a los medios en el Air Force One el lunes, aludiendo a los 40.000 millones de dólares prometidos por Estados Unidos para asistir a Milei en la prevención de una crisis monetaria. “Él está confrontando 100 años de políticas equivocadas y va a revertirlas gracias al apoyo de Estados Unidos”.

El partido oficialista se impuso en tres de los principales distritos electorales: Buenos Aires, donde logró revertir el revés sufrido hace más de un mes ante el peronismo en las elecciones para legisladores locales, además de Córdoba y Santa Fe.

La Libertad Avanza más que duplicó su representación en ambas cámaras. Pasó de tener 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores. Con la ayuda de sus aliados, el gobierno se aseguraría un tercio de los 257 legisladores en la cámara baja, lo que le permitiría frustrar cualquier intento de juicio político y proteger los vetos que eventualmente decida aplicar a leyes aprobadas por la oposición.

“Pero entendemos que pueden existir diferentes puntos de vista y consideramos que si lo alcanzamos a través de consensos, pero consensos serios, no palabrería vacía, podemos hacer mucho por el bienestar de los argentinos”, señaló Milei sobre la búsqueda de entendimientos con el sector más dialoguista de la oposición en el Congreso.

En ese grupo incluyó a fuerzas provinciales y también a los legisladores afines al expresidente de centroderecha Mauricio Macri (2015-2019).

Con la nueva composición del Congreso que asumirá funciones el 10 de diciembre, Milei aspira a obtener la luz verde para las reformas tributaria y laboral, dos exigencias de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del programa de asistencia financiera que se le otorgó al país sudamericano en abril.

En contraste, el mandatario ultraliberal se mostró menos categórico sobre posibles cambios en su gabinete de ministros, que venían siendo demandados desde los mercados y la oposición.

“El segundo período del mandato, estrictamente hablando, comienza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso”, afirmó Milei. “Así que es un proceso, en el cual iré conversando con las distintas personas que considero que son la estructura ideal para avanzar con esta agenda”.

Para el analista Machado, “la gran prueba ahora será si Milei logra mantener su pragmatismo después de una victoria que podría tentar al exceso de confianza”.

“Los aliados a nivel nacional esperan una auténtica distribución del poder, especialmente en las provincias donde la cooperación fue clave para atraer votos. En la esfera internacional, Washington y otros socios estarán más atentos a la firmeza y la capacidad, que a las consignas”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER