Tecnologia

Nadie se convierte en narco por atrapar pokemones: diputada de MC critica impuesto a los videojuegos

8914275873.png
En el marco de su intervención, que se llevó a cabo con un cartel que proclamaba: "¡Game Over!…

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el debate sobre la reforma al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que estipula un aumento al gravamen de videojuegos con temáticas violentas, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Irais Reyes de la Torre, externó su crítica al impuesto. Argumentó que ningún videojuego dispara un arma y señaló, de forma contundente, que la violencia en México no tiene su origen en los videojuegos, sino en un Estado que ha fracasado en asegurar seguridad, procuración de justicia y paz.

En el marco de su intervención, que se llevó a cabo con un cartel que proclamaba: “¡Game Over! A la censura. No a impuestos absurdos”, la legisladora emecista subrayó que el entretenimiento no es fuente de violencia; por el contrario, aseveró que la violencia es generada por un Estado que ha tolerado la impunidad y ha permitido el crecimiento desmedido del crimen.

“Seamos absolutamente claros. Nadie se vuelve violento por jugar, nadie se transforma en criminal por sobrevivir a un apocalipsis en *The Last of Us*. Nadie se introduce en la delincuencia por ejecutar un *Fatality* en *Mortal Kombat*. Y nadie se convierte en narcotraficante por atrapar criaturas en *Pokémon*. La ficción no produce delincuentes.”

“El entretenimiento no es el generador de violencia. La violencia es producida por un Estado que ha consentido la impunidad, que ha dejado que la criminalidad florezca y que ha incumplido su obligación fundamental de proteger a sus ciudadanos. Si la lógica fuera otra, naciones como Japón o Corea, que se encuentran entre los mayores consumidores de videojuegos a nivel global, serían las más violentas, y la realidad demuestra precisamente lo opuesto en nuestro país.”

“La violencia que desangra a México no emana de un videojuego o de una videoconsola, sino de un Estado que ha fallado en su mandato de ofrecer seguridad, justicia y bienestar. No existe un videojuego que accione un arma, no hay consola que se dedique a secuestrar, extorsionar o desaparecer personas, y ninguna partida de juego es capaz de destruir el tejido social,” enfatizó.

Para concluir, Reyes de la Torre afirmó que la comunidad *gamer* no es violenta ni antisocial; más bien, es un grupo diverso, pacífico y caracterizado por la colaboración, que ha sabido establecer redes sólidas basadas en el trabajo en equipo y la cooperación mutua.

TRA Digital

GRATIS
VER