Salud

Neoplasia: dos índoles que se pueden evitar con inyección y el setenta por ciento de instancias son diagnosticadas tardíamente

8931147842.png
Los progresos médicos han facilitado que exámenes, detecciones y terapias contribuyan a luchar contra el padecimiento del cáncer.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, Rep. Dom. – Los progresos médicos han facilitado que exámenes, detecciones y terapias contribuyan a luchar contra el padecimiento del cáncer. No obstante, la clave para disminuir las elevadas tasas de fallecimiento en naciones como la República Dominicana radica en la prevención a tiempo.

José Ramírez, cirujano oncólogo, comentó en una entrevista para el espacio El Día que actualmente existen dos tipos de cáncer que se pueden evitar activamente mediante inmunización.

Estos son el cáncer cervicouterino y el hepático. La vacuna contra la hepatitis B y la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), respectivamente.

Por un lado, el inmunizante contra la hepatitis B previene la infección por el virus de la hepatitis B, que es una causa principal de carcinoma hepático, mientras que la vacuna contra el VPH, a su vez, evita la infección por los subtipos de VPH que ocasionan la mayoría de los cánceres de cuello uterino.

Puede interesarte leer: El remedio universal de la ciencia para la supervivencia en el cáncer

Tal como explicó el oncólogo, a pesar de estos avances, en el país, el setenta por ciento de los casos de cáncer todavía se descubren en estadios tardíos, un dato que no ha mejorado en las últimas tres décadas. Cuando el diagnóstico se realiza precozmente, las oportunidades de vivir o de tener control total sobrepasan el 95%.

Sin embargo, mencionó que el cáncer de pulmón, aunque es menos frecuente, es también de los más letales y con menos casos de remisión tras la enfermedad, al igual que el cáncer de páncreas, que sigue siendo un “foco de sombra” debido a que sus síntomas aparecen tardíamente.

Según Ramírez, para lograr una detección a tiempo, se aconseja realizar mamografías anualmente a partir de los 40 años, según detalló. Los ultrasonidos son solo un complemento de las revisiones que deben hacerse tanto hombres como mujeres. En el caso del autoexamen corporal, es una manera de conocerse; sin embargo, no es la recomendada como método primordial de hallazgo, ya que cuando alguien puede percibir la alteración al tacto, es indicativo de que esta ya avanzó a una etapa superior.

El especialista garantizó que los chequeos relativos a la próstata se deben efectuar desde los 40 años mediante tacto rectal o PSA.

Mientras que en el cáncer de colon y recto se debe dar prioridad a la colonoscopía.

El experto subraya que, si bien la alimentación debe ser balanceada, hay que tener cuidado, ya que el cáncer es generado en nuestro organismo por células que sufren deterioro y este daño puede ser provocado por tensión, nutrición inadecuada, así como falta de bienestar físico o ejercicio.

Para José Ramírez, médico oncólogo, el azúcar es el nutriente que más perjuicio causa a las células, por lo que se sugiere su ingesta moderada.

La radiación: este es otro elemento que influye en la aparición del cáncer. Aunque los aparatos no irradian una cantidad significativa, su uso constante favorece su desarrollo. Dichos aparatos pueden ser teléfonos celulares, computadoras portátiles al utilizarlas sobre las piernas o el cuerpo y otros.Este artículo fue publicado inicialmente en El Día

TRA Digital

GRATIS
VER