Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Conforme al portal Downdetector, Microsoft figura ahora entre las plataformas más golpeadas por la interrupción de AWS.
Netflix, el popular videojuego Fortnite y Microsoft se cuentan entre las plataformas con afectaciones este lunes debido a la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red global de servidores en la nube.
Según el sitio web Downdetector, Microsoft se ubica entre las plataformas con mayores problemas por el fallo de AWS, y para las 8:15 de la mañana hora local (12:15 GMT) se habían registrado hasta 78 notificaciones de errores en Microsoft Outlook, relacionados con fallos en la conexión del servidor, la recepción de datos (como correos) y la funcionalidad de inicio de sesión.
Su servicio de plataforma en la nube, Microsoft 365, que agrupa herramientas esenciales como Word, Excel o Powerpoint, igualmente ha notificado fallos a lo largo de la mañana, que podrían tener conexión con el problema de AWS.
Específicamente, los usuarios reportan a Downdetector que estos problemas están primordialmente ligados a la conexión con el servidor, al servicio de almacenamiento OneDrive y al popular software de documentos Word.
Mientras tanto, los internautas señalan que el 69 % de las incidencias en Microsoft Teams, una herramienta de trabajo colaborativo que facilita la comunicación sincrónica, tienen relación con la conectividad al servidor; el 23 % con la entrada a sesiones de videoconferencia y un 9 % con la calidad del audio.
Por su parte, los usuarios han reportado durante la jornada múltiples fallos en Netflix, vinculados en gran medida con la reproducción de contenido (series y películas), la correcta conexión del servidor y el acceso a la plataforma (inicio de sesión).
Otro de los servicios seriamente tocados por la problemática de AWS es Youtube: Downdetector llegó a contabilizar 149 informes de fallos en YouTube a las 4:00 de la mañana, hora local (8:00 GMT), y sigue experimentando errores en la visualización de vídeos y el funcionamiento de su portal web y su app a medida que avanza la mañana.
Redes sociales como Facebook o Snapchat también han sido objeto de interrupciones, especialmente en lo concerniente a sus aplicaciones móviles, e incluso la propia Google ha sufrido los efectos de esta interrupción, registrando un pico de errores a las 4 de la madrugada, momento en que se documentaron 140 fallos.
En el ámbito de los videojuegos, se reportaron más de 5.000 incidentes en Fortnite a las 3:30 de la mañana (7:30 GMT), junto con más de 800 en la página oficial de Playstation Network. Otros títulos populares como Roblox, Pokemon o Clash Royale también han visto mermadas sus operaciones.
Los usuarios han notificado errores asimismo en las aplicaciones de aerolíneas como United o Delta, presentando dificultades para acceder a sus billetes de avión, y en servicios financieros como Venmo (usado para transferencias de dinero), así como en las plataformas de ‘streaming’ Disney + y Hulu.
De igual modo, han surgido problemas en el motor de inteligencia artificial Perplexity, el asistente de voz virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos servicios propiedad de Amazon).
Agregar Comentario