Economicas

Noticias y Sucesos del Festival Caye 2025

8913098648.png
El montaje para el evento arrancará el viernes, pero solo será el sábado a las 3:00 de la tarde que se abrirán las puertas al público en la zona.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El montaje para el evento arrancará el viernes, pero solo será el sábado a las 3:00 de la tarde que se abrirán las puertas al público en la zona. Dentro de las actividades, sobresalen demostraciones artísticas, tanto de artes escénicas como de actuaciones de teatro a cielo abierto en la calle.

Los días 18 y 19 del presente mes, Ciudad Nueva vuelve a teñirse de vibrantes colores y de mucha creatividad con la segunda versión del festival Caye. En esta ocasión, el encuentro trae novedades que conviene conocer si se planea asistir a disfrutar esta vivencia que busca potenciar la economía naranja en el país.

Durante una plática sostenida con reporteros del Listín Diario, Omar García (Angurria), uno de los promotores de esta cita, adelantó que la actual edición implementará el sistema “cashless”, una modalidad de pago que prescinde del efectivo, usando en su lugar métodos electrónicos. Esto puede ser a través de pulseras o tarjetas para completar las transacciones.

García explicó que, si bien el año pasado el público más numeroso estuvo compuesto por adultos entre 25 y 35 años, las personas de edad avanzada también tuvieron una notable participación, por lo cual, en esta ocasión, este grupo dispondrá de un espacio especial en la actividad.

“Tuvimos una presencia bien significativa de este segmento de la población, por lo que este año, considerando el impacto que logramos el año anterior, hemos dispuesto un lugar para los adultos mayores, con propuestas de ocio pensadas para ellos y una zona de reposo”, asegura García.

Según los organizadores, esta nueva entrega integrará rostros y propuestas frescas, que inyectan dinamismo, pluralidad y oportunidades para los talentos artísticos en ascenso.

El montaje para el evento arrancará el viernes, pero solo será el sábado a las 3:00 de la tarde que se abrirán las puertas al público en la zona. Dentro de las actividades, sobresalen demostraciones artísticas, tanto de artes escénicas como de actuaciones de teatro a cielo abierto en la calle.

Habrá espectáculos en vivo, exposiciones diversas, cautivadoras experiencias gastronómicas y áreas de interacción que plasman ese espíritu de unión comunitaria y creatividad que es sello distintivo del festival.

Al ser consultado sobre el motivo de escoger a Ciudad Nueva como punto neurálgico para este festival, Omar García señaló que la zona posee un legado histórico y arquitectónico que a menudo se ve eclipsado por la Zona Colonial. Por ello, “les pareció el entorno idóneo para hacer una prueba piloto de la ciudad a la que aspiramos ser”.

“Todo el mundo dirige su mirada a la Zona Colonial, a Gazcue o a los sectores vecinos, pero Ciudad Nueva se ha quedado como un territorio neutro que, de hecho, mucha gente no sabe distinguir si es Zona Colonial o es Ciudad Nueva”, comenta García.

No obstante, afirma que en la planificación a largo plazo sí se baraja la posibilidad de trasladar el festival, aunque por el momento la meta es afianzar la influencia de este encuentro dentro del área de Ciudad Nueva.

En cuanto a la aspiración de convertir esta zona en el sector naranja pionero de República Dominicana, Angurria considera esencial que confluyan iniciativas de múltiples sectores, aunque el festival representa el punto de partida. A esto se suma el entrenamiento de los emprendedores del sector en términos de PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas).

TRA Digital

GRATIS
VER