Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
LOS ÁNGELES, California. – Una nueva normativa estatal pretende asegurar que los menores no queden vulnerables en caso de que sus progenitores enfrenten una detención o expulsión migratoria.
La iniciativa, denominada AB‑495, fue promulgada por el gobernador Gavin Newsom y entrará en vigor a partir de enero de 2026.
Únete sin costo a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para mantenerte al día con las noticias de Los Ángeles y no perder ninguna novedad.
Promovida por la asambleísta Celeste Rodríguez, la ley protege la estabilidad familiar de los niños afectados por políticas migratorias federales y salvaguarda su información personal ante agencias como ICE.
“Soy madre y deseo que mi hijo esté a salvo. Me di cuenta de que no existía una guía para los centros de cuidado infantil sobre cómo actuar frente a la presencia de ICE”, declaró Rodríguez al presentar la propuesta.
1. Protocolos claros para escuelas y guarderías
La disposición obliga a que los establecimientos de educación temprana y guarderías cuenten con manuales de actuación ante redadas o visitas de ICE, garantizando la confidencialidad del estatus migratorio de las familias y el bienestar emocional de los menores.
2. Tutela temporal compartida en caso de expulsión
El segundo pilar permite a los padres inmigrantes establecer una tutela compartida con un adulto de confianza mediante la vía judicial, sin perder la custodia legal de sus hijos. Si posteriormente el padre o la madre se reúne con los menores, no será necesario volver a la corte.
3. Ampliación del documento “Affidavit of Care”
El tercer componente refuerza el Affidavit of Care, una declaración jurada que autoriza a un familiar o adulto responsable a cuidar temporalmente a los niños. Ahora podrá utilizarse sin requerir notario, incluso en situaciones de urgencia, y permite incluir a más familiares como posibles cuidadores.
Con esta normativa, California se convierte en el primer estado del país en crear un marco legal para proteger a los niños durante procesos de expulsión, garantizando su seguridad y su derecho a permanecer con familiares o adultos de confianza.
Organizaciones como Salvadoran American Leadership and Education Fund (SALEF) están ofreciendo talleres gratuitos para orientar a las familias. Para más información, las familias pueden visitar salef.org o llamar al 213‑480‑1052.
Agregar Comentario