Salud

Octubre Rosa: «Si el cáncer de mama se detecta a tiempo, tiene cura»

8915428846.png
Hallar el cáncer de mama en sus comienzos supone la diferencia entre seguir viviendo o no", enfatizó el Dr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Tenares, República Dominicana. — En conmemoración del Mes Rosa, dedicado a impulsar la sensibilización y prevención del cáncer de mama, el Centro Médico San Rafael ratifica su compromiso con la salud femenina, promoviendo la enseñanza preventiva y la identificación temprana de esta patología.

Durante una plática llevada a cabo en las dependencias del centro, el doctor Jean Carlos Cruz Compres, Ginecólogo-Obstetra y Ginecólogo-Oncólogo, integrante del equipo médico del Centro Médico San Rafael, compartió orientaciones muy valiosas acerca de la crucial importancia de detectar el cáncer de mama en sus estadios iniciales.

“El Mes Rosa constituye una etapa fundamental para guiar, educar y priorizar el cuidado de la salud de las mujeres. Hallar el cáncer de mama en sus comienzos supone la diferencia entre seguir viviendo o no”, enfatizó el Dr. Cruz Compres.

Según datos proporcionados por GloboCan (2022), el cáncer de mama se posiciona como el tipo de cáncer más común a nivel global, con más de 2.7 millones de casos diagnosticados, lo que representa el 11.7 % del total de neoplasias.

Si bien en República Dominicana aún se registra un déficit en el registro de casos, las cifras a nivel regional indican un incremento en la detección en fases menos avanzadas, un logro atribuible a la mayor conciencia y al acceso a servicios de salud especializados.

El Dr. Cruz Compres detalló que el principal factor de riesgo persiste siendo el sexo femenino, seguido de cerca por la edad, historial familiar, alteraciones genéticas, influencias hormonales, la falta de actividad física, la obesidad y prácticas como el fumar.

De igual modo, resaltó que, aunque la autoexploración de las mamas no reemplaza los procedimientos de cribado, sigue siendo una herramienta de gran valor para que la mujer conozca su anatomía y pueda identificar cualquier cambio a tiempo.

Aconsejó la realización de mamografías a partir de los 40 años, o iniciando entre los 30 y 35 años para mujeres con indicadores de riesgo, sugiriendo la combinación de estudios de mamografía y sonomamografía para obtener diagnósticos mucho más certeros.

“Cuando el cáncer de mama se descubre en una fase inicial, las probabilidades de curación superan el 90 %. Por el contrario, si se diagnostica en etapas tardías, el tratamiento se torna más elaborado y la supervivencia se reduce”, destacó el especialista médico.

El facultativo también llamó la atención sobre los signos de alarma, tales como la aparición de nódulos en el seno o en la axila, una inversión o hundimiento del pezón, derrame de líquido sanguinolento y un área enrojecida con apariencia de “piel de naranja”, instando a las pacientes a consultar a un médico ante cualquiera de estos síntomas.

Gracias a los avances en la medicina, los tratamientos actuales son más moderados, individualizados y menos agresivos, abarcando terapias hormonales, inmunológicas y métodos de reconstrucción que mejoran notablemente la calidad de vida de quienes los reciben.

El Dr. Cruz Compres finalizó su intervención con un mensaje lleno de optimismo:

“El cáncer de mama, si se detecta a tiempo, tiene cura. Cuidar de una misma no debe ser causa de temor, sino un acto de profundo aprecio personal. Recibir un diagnóstico de cáncer no implica una sentencia final.”

Con su firme intención de proporcionar servicios de salud completos, humanizados y de alto estándar a la población de Tenares y la provincia Hermanas Mirabal, el Centro Médico San Rafael continúa promoviendo campañas de prevención, formación y atención médica oportuna para el bienestar de todos sus usuarios.

TRA Digital

GRATIS
VER