Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York.- La firma tecnológica estadounidense OpenAI lanzó una advertencia este lunes: Estados Unidos debe “incrementar sustancialmente” su **desembolso en nueva capacidad energética” si su propósito es “mantenerse a la vanguardia de China” en el avance de la inteligencia artificial (IA).
Para la compañía, la electricidad “no constituye sencillamente un servicio básico”, sino que se erige como “un capital estratégico esencial para erigir la infraestructura de IA que cimentará el liderazgo de EE. UU.” en dicha tecnología.
“La inteligencia artificial supone una singular oportunidad para reindustrializar Estados Unidos y fortalecer sus cimientos energéticos, tecnológicos y de empleo”, afirmó OpenAI en una misiva dirigida a la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca (OSTP).
Asimismo, subraya que, de no materializarse nuevas inyecciones de capital en el ámbito eléctrico y en centros de datos, “Estados Unidos corre el riesgo cierto de perder su ventaja competitiva frente a China”, lo cual pondría en peligro “su propia seguridad nacional y el progreso económico”.
OpenAI sugiere extender los beneficios fiscales existentes para abarcar la manufactura de semiconductores, servidores de IA, centros de datos y dispositivos electrónicos, y pide subsidios, préstamos y garantías con el fin de “incentivar la fabricación nacional de materiales considerados críticos” como el cobre, el aluminio y las tierras raras.
Las tierras raras, presentes en vehículos eléctricos y en sectores como la aeronáutica o la industria armamentística, se encuentran en el punto neurálgico de la contienda comercial entre Washington y Pekín, luego de que China impusiera restricciones adicionales a su exportación.
Según la empresa, el año pasado China añadió 429 gigavatios de nueva capacidad energética, mientras que Estados Unidos tan solo sumó 51.
“Es perentorio tener una meta a nivel nacional que sume 100 gigavatios por año para acortar la diferencia con China”, añade la carta, que también solicita “utilizar la IA para dinamizar las evaluaciones ambientales, las previsiones de demanda y la gestión de la red eléctrica”.
OpenAI calcula que una inversión de 1 billón de dólares en infraestructura de IA “podría elevar el Producto Interior Bruto de EE. UU. en un 5 % a lo largo de tres años”, lo que requeriría la participación de “cerca del 20 % de la fuerza laboral actual en profesiones especializadas”.
La semana pasada, la compañía presentó su flamante buscador, ChatGPT Atlas, integrándose a una red social exclusiva para contenido de IA que escaló raudamente a los puestos más altos de descargas en Apple.
Mientras tanto, los consejeros delegados de grandes entidades bancarias estadounidenses, como Goldman Sachs y JPMorgan Chase, han alertado en fechas recientes sobre una “exuberancia inversora” impulsada por “un vasto despliegue de capital en infraestructura de IA” que podría derivar en la formación de una burbuja financiera.














Agregar Comentario