Tecnologia

OpenAI advierte que EE. UU. precisa más energía para conservar su ventaja frente a China en IA – Proceso Digital

8928293962.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York – La empresa tecnológica norteamericana OpenAI alertó este lunes de que los Estados Unidos requieren “incrementar de manera considerable” su inversión en nuevas fuentes de energía si desea “mantener su primacía sobre China” en el avance de la inteligencia artificial (IA).

A juicio de la compañía, la electricidad “no constituye únicamente un servicio básico”, sino que representa “un recurso estratégico fundamental para el desarrollo de la infraestructura de IA que garantizará la posición de liderazgo estadounidense” en este campo tecnológico.

“La inteligencia artificial supone una oportunidad inigualable para reindustrializar los Estados Unidos y fortalecer su base energética, tecnológica y de empleo”, aseveró OpenAI en un comunicado remitido a la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca (OSTP).

Asimismo, advierte que sin una mayor inyección de capital en el sector eléctrico y los centros de datos, “Estados Unidos corre el peligro de perder su ventaja competitiva frente a la nación china”, un escenario que comprometería “la propia seguridad nacional estadounidense y su dinamismo económico”.

En consecuencia, la empresa propone la ampliación de los actuales créditos fiscales para abarcar la manufactura de semiconductores, servidores de IA, centros de datos y dispositivos electrónicos, y solicita ayudas, préstamos y avales para “fomentar la producción interna de materiales esenciales” como el cobre, el aluminio y las tierras raras.

Las tierras raras, componentes clave en vehículos eléctricos e industrias como la aeronáutica o la industria militar, se encuentran en el núcleo de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, después de que Pekín, que prácticamente controla el mercado, impusiera a principios de octubre restricciones adicionales a su exportación.

OpenAI también pide “agilizar la construcción de redes de transmisión eléctrica” y “establecer una reserva estratégica de componentes vitales para la infraestructura de IA”.

Según la firma, China incorporó 429 gigavatios de nueva capacidad de generación de energía el año pasado, mientras que Estados Unidos añadió apenas 51. “Se necesita una meta nacional que sume 100 gigavatios de nueva capacidad energética cada año para equipararse a China”, añade el escrito, que también insta a “utilizar la IA para simplificar las evaluaciones ambientales, las predicciones de demanda y la gestión de la red eléctrica”.

OpenAI calcula que una inversión de 1 billón de dólares en la infraestructura de IA “podría elevar el Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. en un 5 % en un lapso de tres años”, lo cual requeriría “cerca del 20 % de la fuerza laboral actual en oficios especializados”.

La semana pasada, la compañía lanzó su nuevo motor de búsqueda, ChatGPT Atlas, que se suma a una plataforma social dedicada exclusivamente a contenido de IA que rápidamente escaló a los primeros puestos en las listas de descargas de Apple.

Mientras tanto, los CEOs de relevantes entidades bancarias estadounidenses como Goldman Sachs y JPMorgan Chase advirtieron recientemente sobre la existencia de una “exuberancia inversora” impulsada por “una enorme cascada de inversión en infraestructura de inteligencia artificial” que podría derivar en una “burbuja” en el mercado bursátil. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER