Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Mediante un comunicado oficial, la familia aprovechó la ocasión para promover causas que eran de gran interés para ella.
La actriz estadounidense Diane Keaton falleció el pasado 11 de octubre a los 79 años de edad debido a una neumonía, según ha confirmado su círculo familiar a la publicación People.
Cuando se hizo público su deceso, no se especificaron ni el lugar ni las causas, y los allegados solicitaron inicialmente discreción.
“La familia Keaton expresa su profundo agradecimiento por los incontables mensajes de cariño y apoyo que han recibido en estos últimos días en memoria de su querida Diane, quien nos dejó el 11 de octubre a causa de una neumonía”, detalla el comunicado difundido ahora y remitido a People, el primer medio en reportar su muerte, ocurrida en California.
Una fuente privilegiada explicó a People el 11 de octubre que su estado de salud se había deteriorado muy rápidamente y que en sus meses finales estuvo rodeada de sus parientes más cercanos, quienes habían optado por mantener la situación en estricta reserva.
Inclusive amistades de larga trayectoria, según la misma fuente, no estaban plenamente al tanto de lo que acontecía.
Los familiares utilizaron el comunicado para abogar por diversas causas que eran muy queridas para Diane.
“Ella sentía un amor inmenso por sus animales y ofrecía un apoyo incondicional a las personas sin hogar. Por ello, cualquier donación en su honor a un banco de alimentos cercano o a un refugio de animales constituiría un tributo maravilloso y muy valorado para su memoria”, se menciona en dicha nota.
Keaton desarrolló una carrera de más de medio siglo como actriz, directora y productora, iniciada con la película ‘Lovers and Other Strangers’ (‘Amantes y otros extraños’) en 1970.
Un Óscar como mejor actriz protagonista, dos Globos de Oro y un premio BAFTA atestiguan una trayectoria vital en la cima artística desde que alcanzó reconocimiento mundial con la saga ‘The Godfather’ (‘El padrino’), cuyas dos primeras partes se estrenaron en 1972 y 1974, y con ‘Annie Hall’ (1977), dirigida por Woody Allen, que le supuso la prestigiosa estatuilla dorada.
‘Manhattan’ (1979), ‘Reds’ (‘Rojos’, 1981), ‘Shoot the Moon’ (‘Después del amor’, 1982), ‘Marvin’s Room’ (‘La habitación de Marvin’, 1996) o ‘Something’s Gotta Give’ (‘Cuando menos te lo esperas’, 2003) son solo algunos de los numerosos títulos aclamados por la crítica en los que participó Keaton.
Agregar Comentario