Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Cámara de Diputados dio luz verde este martes a prorrogar el tiempo para examinar el informe sobre la propuesta de reforma a la Ley 16-92 del Código de Trabajo, aunque los legisladores no fijaron una fecha concreta para debatir el dictamen de la comisión encargada de estudiar la legislación.
Se rememora que el día 16 del presente mes el Senado de la República avaló, en segunda lectura, el proyecto de Ley Orgánica que reforma la Ley 16-92, referente al Código de Trabajo.
Dicha pieza legislativa incluye como nuevas conquistas la conservación de la cesantía para los empleados, la incorporación de la modalidad del teletrabajo, la supresión del 10 por ciento de las propinas destinado a los repartidores, la extensión del permiso por nupcias, y la concesión de veinte minutos, en tres ocasiones diarias, a las madres lactantes.
El nuevo cuerpo normativo que regula las relaciones laborales en República Dominicana busca ajustar el marco legal al panorama laboral contemporáneo y a los progresos tecnológicos, respondiendo a las exigencias de obreros y patrones.
Además, el pleno de la cámara baja ratificó tres resoluciones remitidas por el Poder Ejecutivo. Entre ellas, el acuerdo de sede entre el Gobierno de República Dominicana y la Agencia del Caribe para el Fomento a la Exportación (Caribbean Export Development Agency), para establecer las prerrogativas e inmunidades de la Oficina Subregional del Caribbean Export.
De igual manera, otro convenio con Mongolia, que exime de visado a portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y comunes, suscrito el 26 de septiembre de 2024.
Asimismo, se aprobó el Convenio del Metro, de fecha 20 de mayo de 1875, adoptado en París.
La comisión especial que analizó la resolución, presidida por la diputada Carmen Barceló, detalló que el acuerdo arriba mencionado establece la Oficina Internacional de Pesas y Medidas para uniformar los sistemas de medición a nivel global, bajo la fiscalización exclusiva de un comité internacional de pesos y medidas.















Agregar Comentario