Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Colombia. – El presidente Gustavo Petro confirmó el regreso al país del ciudadano colombiano que consiguió sobrevivir a un bombardeo ejecutado por las fuerzas armadas estadounidenses en aguas del mar Caribe. El individuo ya se encuentra en territorio nacional. El mandatario expresó su satisfacción por el hecho de que su vida se haya salvado, aunque dejó claro que el sujeto enfrentará un proceso judicial de acuerdo con la legislación vigente.
“Recibimos al colombiano que fue capturado en el narcosubmarino. Nos complace que esté con vida y será judicializado conforme a derecho”, escribió Petro a través de su cuenta en la red social X.
Esta declaración se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara sobre la repatriación de dos hombres que sobrevivieron al incidente – uno de nacionalidad colombiana y el otro ecuatoriana – luego de la destrucción de un sumergible, presumiblemente utilizado para el trasiego de estupefacientes.
**Podría interesarte:** Maduro asegura haber completado un plan de defensa integral en Venezuela ante la “amenaza” de EE. UU.
Según la información difundida tanto por la Casa Blanca como por el propio Trump en su plataforma Truth Social, el operativo fue llevado a cabo por el Servicio de Guardacostas de EE. UU. y resultó en la muerte de dos tripulantes y la detención de los otros dos, quienes recibieron atención médica a bordo del navío USS Iwo Jima.
Trump sostuvo que la embarcación transportaba “principalmente fentanilo y otras drogas ilícitas” y que sus ocupantes eran “narcoterroristas bien conocidos”.
“Dos de los terroristas fueron neutralizados y los dos restantes serán entregados a Ecuador y Colombia para su detención y correspondiente enjuiciamiento”, detalló.
Aseguró, además, que si la carga hubiera llegado a su destino, podría haber provocado “la pérdida de al menos 25.000 vidas de ciudadanos estadounidenses”.
Antes de la confirmación oficial sobre la identidad del sobreviviente colombiano, Petro había cuestionado públicamente los ataques aéreos realizados por Estados Unidos en el Caribe, advirtiendo que estos podrían estar afectando a pescadores inocentes y a embarcaciones civiles colombianas.
En declaraciones a diversos medios de comunicación institucionales, el presidente señaló que la ofensiva militar norteamericana, que se ha intensificado notablemente en las últimas semanas, “es probable” que haya impactado a lanchas colombianas. Hizo mención específica al caso ocurrido cerca de Trinidad y Tobago, donde una embarcación civil fue destruida recientemente durante un ataque aéreo.
Petro vinculó estos sucesos con la decisión de Washington de excluir a Colombia del listado de países que cooperan efectivamente en la lucha contra el narcotráfico, indicando que esta medida podría generar consecuencias directas:
“Los proyectiles están cayendo, probablemente, sobre lanchas tripuladas por colombianos y sobre pescadores. Ya tenemos conocimiento de que en Trinidad también impactaron a pescadores”, afirmó.
El jefe de Estado fue más allá al expresar que “funcionarios de Estados Unidos y de la República Dominicana podrían ser responsables del asesinato de ciudadanos colombianos” y puso en duda la legalidad de tales operaciones.
“No existe ninguna normativa, dentro del derecho internacional, que autorice el lanzamiento de misiles contra lanchas que transportan a jóvenes desarmados en el mar, sin importar la índole de su actividad”, enfatizó.
Petro denunció que se estaría “asesinando a jóvenes mediante misiles por una orden emanada del presidente de Estados Unidos”, y manifestó que estos ataques podrían haberle costado la vida a más de 15 colombianos.
El gobernante también lanzó una advertencia sobre el aumento de la crispación en el área, producto de la táctica militar promovida por la administración Trump. Criticó duramente a aquellos que alientan una intervención directa de Estados Unidos en Venezuela y alertó sobre las repercusiones que esta acción traería para Colombia.
“Piensan que esto es un juego sencillo, que basta con una operación, sacar a Maduro y que todo volverá a la normalidad, como si nada hubiera pasado”, comentó Petro.
Finalmente, indicó que detrás de esta acometida existen poderosos intereses económicos relacionados con el petróleo venezolano y alertó que Colombia podría convertirse en el siguiente país afectado por este tipo de maniobras militares.
Agregar Comentario