Actualidad

Petro sostiene que Trump incurre en un error al catalogarlo como “un líder del narcotráfico”

8916237963.png
El principal detractor que tuvo el narcotráfico en Colombia, durante el siglo XXI, fue quien desveló sus conexiones con las esferas del poder político en Colombia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, diserta durante un evento público EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Bogotá.- El mandatario colombiano, Gustavo Petro, aseveró este domingo que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, “está equivocado” al considerarlo como “un líder del narcotráfico”, indicando que a lo largo de su trayectoria lo que ha hecho es, precisamente, denunciar a las redes de traficantes de drogas.

“Trump está siendo engañado por (sic) sus entornos y consejeros. El principal detractor que tuvo el narcotráfico en Colombia, durante el siglo XXI, fue quien desveló sus conexiones con las esferas del poder político en Colombia. Ese fui yo”, expuso Petro en X después de que Trump anunciara la paralización de la asistencia económica a Colombia debido a su presunta pasividad en la confrontación contra el narcotráfico.

Según la óptica de Trump, el narcotráfico constituye “el negocio más lucrativo de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo”, a pesar de la ayuda proporcionada por EEUU, cuyos desembolsos –afirmó– “dejarán de efectuarse a Colombia” a partir de hoy.

Puede interesarle: EE.UU. retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro

“Sugiero a Trump que se informe mejor sobre Colombia y determine dónde están situados los narcotraficantes y dónde están los demócratas”, replicó Petro en su escrito en X.

El jefe de Estado colombiano insiste desde hace semanas en que su Administración ha “reducido el ritmo de incremento de los cultivos de hoja de coca casi a cero”, en respuesta a la determinación del Gobierno de Trump, el pasado 15 de septiembre, de eliminar a Colombia de la relación de naciones que demuestran avances en la lucha contra los estupefacientes.

Aparte de los debates en torno a los resultados de Colombia contra el narcotráfico, la relación bilateral se ha deteriorado debido a las críticas de Petro a los ataques con misiles dirigidos a embarcaciones que, supuestamente, zarpan de Venezuela cargadas con drogas.

Este sábado, Petro exigió a la Fiscalía “intervenir de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada el 16 de septiembre por EEUU en el Mar Caribe fuese colombiana, y acusó a ese país de “homicidio” por el fallecimiento de un pescador que estaba realizando su labor, a quien identificó como “Alejandro Carranza, que aún no ha regresado a su hogar” en la ciudad de Santa Marta.

“Funcionarios del Gobierno de los EE.UU. han perpetrado un asesinato y vulnerado nuestra soberanía en aguas jurisdiccionales. El pescador Alejandro Carranza no poseía lazos con el narcotráfico y su ocupación diaria era la pesca (…) Confiamos en recibir las explicaciones del Gobierno de los EE.UU.”, añadió Petro en otro mensaje en X.

Según el líder colombiano, “EE.UU. ha incursionado en el territorio nacional” con dicho ataque y “destrozó a una familia de pescadores en la localidad que albergará la cumbre de América Latina y Europa”, aludiendo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.

TRA Digital

GRATIS
VER