Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En un orbe progresivamente más automatizado, donde la Inteligencia Artificial (IA) conquista espacio en todas las esferas, seleccionar una senda profesional que garantice trabajo y porvenir se ha transformado en un auténtico reto.
El diario Hoy solicitó la opinión a Shajira Nazir, decana de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quien detalló que, ante la inserción de la IA en el mercado de trabajo, las profesiones más solicitadas en el país hoy por hoy son Ciencias de Datos, Macrodatos (Big Data), Ingeniería de Datos, Analítica de Datos y Negocios Digitales.
Nazir enfatizó que, más allá de la profesión u oficio, hay una “imperiosa necesidad de tomar resoluciones basadas en datos”, una pericia que se extiende y atraviesa toda disciplina y sector productivo.
Para saber más: ¿Cómo capitalizar la inteligencia artificial para potenciar su iniciativa de negocio (emprendimiento)?
Según Google Cloud, la Inteligencia Artificial se define como un compendio de tecnologías que posibilita a los ordenadores ejecutar funciones complejas, como observar, interpretar y traducir tanto el lenguaje oral como el escrito, examinar información y emitir sugerencias, entre otras destrezas.
De tal manera, un economista, profesor o ingeniero puede incorporar la IA para optimizar sus quehaceres habituales, sin soslayar el atributo de mayor valor: la destreza intrínseca del ser humano para raciocinar, innovar y resolver con juicio propio, algo que ninguna tecnología es capaz de suplantar o sustituir.
Profundice en este y otros asuntos en la conversación completa del Encuentro Económico en la edición impresa del periódico.
Agregar Comentario