Economicas

RD lanza la segunda certificación relativa al blanqueo de capitales

8922892504.png
A diferencia de otras acreditaciones de carácter internacional, esta ha sido concebida para la totalidad de los sectores económicos y no se restringe exclusivamente al marco de la banca.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La República Dominicana se establece como el segundo país de América Latina en desarrollar una certificación nacional en el ámbito de la prevención del lavado de activos, un esfuerzo promovido por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) con la finalidad de robustecer el sistema financiero e impulsar los niveles de cumplimiento a lo largo de todo el territorio nacional.

A diferencia de otras acreditaciones de carácter internacional, esta ha sido concebida para la totalidad de los sectores económicos y no se restringe exclusivamente al marco de la banca. La flamante acreditación estará al alcance tanto de los sujetos obligados financieros, tales como bancos y entidades crediticias, como de los no financieros, entre ellos empresas constructoras, concesionarios, profesionales del derecho y notarios, según detalló Lidia Ureña, gerente senior de Regulación de la ABA.

Puede leer: Comercio de Dajabón: ¿A cuánto ascendieron las exportaciones e importaciones en el paso fronterizo?

Puntualizó que la certificación posee un carácter eminentemente dominicano, gestada desde sus cimientos por especialistas locales, si bien con la cooperación de organismos internacionales. “Nuestro propósito es suprimir la disparidad de información y establecer un nivel mínimo unificado de formación para todos los profesionales dedicados a la prevención del blanqueo de capitales”, subrayó.

Esta iniciativa, que surge en el contexto del Mes de Prevención del Lavado de Activos, obedece a la urgencia de consolidar la cultura de cumplimiento en la nación y ajustarla a la realidad específica dominicana. “Buscamos una certificación adaptada a nuestra legislación y a nuestra particularidad social, que refleje la dinámica de nuestra economía y las tipologías delictivas más usuales”, aseguró Ureña.

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Nacional contra el Lavado de Activos, y a lo largo de todo el mes, la ABA redobla sus actividades de formación y difusión. No obstante, la ejecutiva resaltó que las labores de prevención se llevan a cabo de forma continua durante todo el año mediante seminarios, talleres y reuniones interinstitucionales.

TRA Digital

GRATIS
VER