Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
No es suficiente con la pura indignación y las simples convocatorias frente a la constante ola de feminicidios que sacude a la sociedad y enluta a las familias. Pero tampoco bastan las soluciones superficiales que con el tiempo se desvanecen sin siquiera dejar rastros.
Se requieren acciones tangibles que involucren, tal como en esta oportunidad, a diversos sectores en una batalla que compete a todos.
Esta propuesta no aspira a eliminar la criminalidad y la violencia contra mujeres y niños de forma inmediata, sino que busca ser el punto de inicio de un plan estratégico (2030-35) que conlleve la reforma de la Ley 24-97 sobre niños, niñas y adolescentes y también del nuevo código penal.
Puedes leer: Reforma de la Ley de Expresión: ¿libertad o censura en redes?
El proyecto contempla un esquema nacional de prevención y apoyo, donde la pedagogía, la protección, la justicia y la tecnología se unan con una política gubernamental para enfrentar estas lacras sociales.
La iniciativa presentada por las legisladoras debe ser analizada y perfeccionada con el fin de eliminar soluciones temporales y prevenir que la violencia dirigida contra mujeres y niños siga sumando más víctimas diariamente.
Las congresistas han demostrado un acierto prometedor al proponer un enfoque integral, ya que está comprobado que las intervenciones individuales no son la solución contra esta epidemia que se ha extendido por cada localidad del territorio nacional.
Agregar Comentario