Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, señaló que frente a las precipitaciones originadas por el paso del fenómeno atmosférico Melissa, todavía no es oportuno llevar a cabo jornadas de fumigación como táctica de control de enfermedades transmitidas por vectores, tales como el dengue y el paludismo (malaria).
“Salud Pública está implementando todas sus estrategias de prevención para generar conciencia; estamos midiendo el índice vectorial y también aplicamos fumigación, pero aún no ha llegado el momento ideal, ya que en este instante el agua arrastra a los mosquitos adultos, pero luego esos huevecillos comienzan a eclosionar, a formar la larva y a desarrollarse”, detalló.
De igual manera, advirtió que una vez que finalicen los efectos de la tormenta y se inicie la época de calor, podría incrementarse significativamente la presencia de mosquitos, por lo que enfatizó la necesidad de eliminar depósitos de agua y focos de cría para contener la proliferación de estos insectos.
En este mismo orden de ideas, el viceministro también manifestó su “preocupación” por la aparición de casos de leptospirosis en zonas reportadas con inundaciones; e indicó que, en consecuencia, mantienen una vigilancia “constante”.
“Como es sabido, esta enfermedad se transmite por animales, frecuentemente por ratas y ratones, y cuando ocurren las inundaciones, naturalmente estos roedores abandonan sus hábitats y, al orinar, contaminan todo lo que es comestible y otros elementos”.
Para prevenir el contagio, Pérez aconsejó consumir agua potable y añadir cloro; cocinar adecuadamente los alimentos antes de su ingesta y limpiar en profundidad las latas si se va a consumir comida enlatada.
Asimismo, resaltó la importancia de protegerse contra afecciones respiratorias, considerando la mayor exposición a ambientes húmedos.
“Estas variaciones en la humedad, sumadas a la exposición ambiental, suelen propiciar el desarrollo de resfriados, y es un hecho que en este momento ya contamos con la circulación de varios virus respiratorios, por lo que debemos estar muy atentos a cualquier eventualidad”, comentó.
También abordó el tema de las alergias y alertó sobre el riesgo del contacto con aguas impuras; en caso de que ya se haya producido dicho contacto, recomendó visitar al médico para prevenir enfermedades dermatológicas.
Dada la considerable cantidad de lluvia e inundaciones que el actual huracán Melissa provocó en gran parte del territorio nacional, incluyendo el Gran Santo Domingo, diversos profesionales de la salud han puesto de relieve el riesgo de que surjan brotes de distintas enfermedades típicas de estos entornos acuosos, incluyendo problemas gastrointestinales.
Previo a la llegada de la tormenta, el Ministerio de Salud Pública emitió una serie de indicaciones, entre ellas, mantener el agua limpia, los alimentos resguardados y observar una óptima higiene personal.
Recomendó potabilizar el agua de consumo, aplicando cinco gotas de cloro por cada galón o, alternativamente, hervirla. Es fundamental lavar meticulosamente frutas, verduras y utensilios de cocina, y abstenerse de entrar en contacto con aguas estancadas o de bañarse bajo la lluvia.
Adicionalmente, se exhortó a lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, manipular alimentos o después de usar el baño.
Cubrirse al toser o estornudar, guardar los comestibles en sitios seguros y evitar ingerir productos caducados o en mal estado.
En caso de presentar diarrea, fiebre o un malestar general, sugieren, en la medida de lo posible, tomar suero oral e inmediatamente asistir al centro de salud más cercano.
El Ministerio recalcó que las inundaciones y la acumulación de residuos pueden incrementar la propagación de enfermedades por contacto directo con excrementos de animales o agua contaminada, por lo que insistió en mantener la pulcritud tanto dentro de los hogares como en sus alrededores.














Agregar Comentario