Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Ministerio de Salud Pública ha reafirmado que el país conserva un dominio constante sobre las enfermedades y eventos sanitarios catalogados como prioritarios. Esto es consecuencia directa de las ininterrumpidas actividades de prevención, monitoreo y respuesta que se han ejecutado a lo largo y ancho del territorio nacional.
Según se detalla en el Boletín Epidemiológico relativo a la Semana 41, se confirmaron tres (3) nuevos diagnósticos de dengue, elevando el total acumulado a 239 en lo que va del año. Esto se traduce en una tasa de incidencia de 2.82 por cada 100 mil residentes. Contrastando esta cifra con el mismo lapso del año 2024, donde se contaron 1,243 casos con una incidencia de 14.49, se observa una notable disminución del 81%. Con respecto a la malaria, se documentó un caso positivo en la semana en curso, totalizando 766 confirmaciones durante 2025. La tasa asociada es de 9.04 por 100 mil habitantes, lo que implica un descenso del 15% en comparación con el ciclo anual precedente.
Del mismo modo, la semana objeto de análisis no registró nuevos casos de leptospirosis, manteniendo el acumulado anual en 83. Salud Pública instó a la ciudadanía a eludir cualquier contacto con aguas insalubres, preservar la limpieza en los domicilios y gestionar el control de roedores, acciones consideradas vitales para evitar la propagación de esta dolencia.
Cólera
En cuanto al cólera, resalta significativamente la ausencia de casos confirmados hasta la Semana Epidemiológica 41. Este dato contrasta con los 15 casos notificados durante el mismo periodo del año anterior, lo que evidencia una contención total (reducción del 100%). Se enfatizó que la tasa de letalidad por las enfermedades priorizadas se sostiene en cero. Además, otras afecciones que pueden prevenirse mediante vacunación, como la rabia humana, difteria, poliomielitis, rubéola, tétanos, tosferina y sarampión, exhiben una baja ocurrencia y sin fallecimientos conectados.















Agregar Comentario