Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
**Portada del Ministerio de Salud Pública – Hoy**
*Autor: Arlenis Castillo*
**Malaria**
Hasta la semana epidemiológica 38 del 2025, la República Dominicana ha registrado 35 585 casos sospechosos de malaria, una cifra prácticamente idéntica a la de 2024, cuando se notificaron 35 352. Las autoridades interpretan esto como una señal de la continuidad de los programas de búsqueda y detección activa. Los datos provienen del boletín epidemiológico de la semana 38, correspondiente al periodo del 14 al 20 de septiembre.
Los casos confirmados disminuyeron de 854 a 738, lo que equivale a una reducción del 14 % y, al mismo tiempo, se mantiene la ausencia de fallecimientos. La transmisión sigue concentrada en la zona suroeste, donde San Juan reporta 299 casos y Azúa 395. En esas áreas persisten los focos principales. Se observa un repunte en El Piña, con 25 casos, que se plantea como un nuevo punto crítico.
Provincias como Monte Cristi, La Altagracia, San Cristóbal, Dajabón, Santiago y Sánchez Ramírez presentan casos aislados.
**Dengue**
A nivel nacional, hasta la semana 38 se han acumulado 1 430 sospechas de dengue y 213 casos confirmados, lo que genera una incidencia acumulada de 18,21 por cada 100 000 habitantes en la categoría de sospechosos. No se reportaron fallecimientos por dengue en lo que va del año 2025. Las autoridades destacan una caída en la tendencia de casos de dengue entre las semanas 35 y 38 de 2025, pasando de 81 confirmaciones en 2024 a solo 25 en 2025, lo que supone una disminución del 69 %.
La provincia de Espaillat concentra la mayor carga con 24 casos confirmados, seguida por La Vega (18), Santo Domingo (15), Valverde (15) y Santiago (13).
> “Este patrón muestra que, aunque el país atraviesa una fase de baja circulación viral, los epicentros urbanos y periurbanos –en especial el Gran Santo Domingo y Santiago– siguen siendo los principales focos de transmisión”, señala el boletín.
**Leptospirosis**
Se han confirmado 53 casos de leptospirosis en lo que va del 2025, una enfermedad bacteriana que muestra un resurgimiento epidemiológico con cambios territoriales relevantes. El sistema notificó 53 casos frente a 34 en 2024, incrementando la incidencia acumulada de 0,43 a 0,68 por 100 000 habitantes. Hasta la fecha se han registrado nueve fallecimientos a causa de esta enfermedad.
**Mortalidad materna**
Durante la semana epidemiológica 38 se notificaron tres muertes maternas: una de nacionalidad dominicana y dos de origen haitiano. El total acumulado de muertes maternas hasta el momento asciende a 122.
Agregar Comentario