Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el territorio dominicano, hasta la semana epidemiológica 42, se han notificado 240 episodios de dengue, de los cuales el 50.83% afecta al sexo masculino, siendo la mayoría menores de edad. Si bien las precipitaciones podrían elevar los contagios de esta afección viral, hasta el momento se aprecia un descenso del 81% comparado con el mismo tramo del 2024.
En lo referente a la malaria, las instancias gubernamentales informan de 779 detecciones, lo que supone una reducción, dado que en el mismo periodo del año previo se contabilizaron 934 individuos con la enfermedad. La leptospirosis, una dolencia transmitida por la bacteria *Leptospira*, exhibe un aumento notable al contrastarla con los registros del año precedente. A la semana 42 del 2025, el esquema de vigilancia reporta 123 infecciones, mientras que para igual marco temporal del 2024 solo se habían reportado 35 afectados. El sistema señala un único caso de rabia humana, similar al ocurrido en el 2024, según consta en los detalles del boletín del Ministerio de Salud.
Afecciones transmitidas por vectores
Las enfermedades vehiculizadas por vectores, sobre todo las arbovirosis como el dengue, zika y chikungunya, se manifiestan con más asiduidad en las regiones tropicales, explica el organismo sanitario. Esto se atribuye a las condiciones climáticas de esas zonas, como temperaturas elevadas y altos niveles de humedad. De igual forma, allí se genera un entorno propicio para la proliferación y supervivencia de los portadores, en especial los mosquitos del género *Aedes*.
Podría interesarle: Investigación: ¿El Senasa descontaba fondos del doble sueldo a unos para beneficiar a otros?
MALARIA
Hasta la fecha se han notificado un total de 779 diagnósticos confirmados de malaria en todo el país, siendo los focos activos de Azua y San Juan los que reportan mayor número de casos. El género más impactado es el masculino con 70.35% (548 detecciones), y el grupo etario entre 20 y 39 años es el más vulnerable. Se aconseja a la población mantener las pautas de salubridad indicadas por las autoridades, a fin de eludir desenlaces graves y fallecimientos.
LEPTOSPIROSIS
De los 123 episodios confirmados de leptospirosis, se tiene















Agregar Comentario