Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Ministerio de Cultura anuncia que este año el Festival Internacional de Teatro (FITE RD 2025) ofrecerá 78 funciones artísticas, con la participación de 35 grupos teatrales y representaciones de 10 países.
La celebración de las artes escénicas ha dado inicio en la República Dominicana. El Festival Internacional de Teatro FITE RD 2025 fue inaugurado el pasado domingo 19 de octubre en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con la puesta en escena de la obra “El alcalde de Zalamea” y los discursos de los responsables del evento.
Este año, el festival, cuya duración se extiende hasta el 30 de octubre, está dedicado al gestor cultural y escritor Freddy Ginebra, así como a España, con la compañía española “Teatro Corsario” a cargo de la función de apertura.
El Ministerio de Cultura adelantó que esta edición del festival contará con 78 presentaciones artísticas, 35 agrupaciones teatrales y 10 naciones invitadas, sumándose a esto talleres y actividades culturales en distintos escenarios del país.
En esta jornada participarán las salas del Palacio de Bellas Artes, la Escuela de Bellas Artes, el Teatro Nacional Eduardo Brito, el Centro Cultural Narciso González, el Teatro Guloya, Casa de Teatro y el Parque Colón en la zona colonial. Las obras que se exhibirán en el festival, dentro de los teatros y centros de la ciudad, a partir de este martes 21, incluyen títulos como “Macbeth”, “Manteca”, “Mi primer amor”, “Yo dispositivo Venus” y “Esas que no”.
“El sueño de la vida”, “Caronte”, “La loca historia del Siglo de Oro” y “Galactigatos” subirán a escena el miércoles 22, con una repetición de “Yo dispositivo Venus”.
El jueves 23 el escenario acogerá nuevamente a “El sueño de la vida”, “Caronte”, “La loca historia del Siglo de Oro” y “Galactigatos”, mientras se estrenan “Archipiélago”, “Romeo y Julieta” y “Fando y Lis”. Posteriormente, el viernes 24 se presentarán las obras “Archipiélago”, “Romeo y Julieta”, “Guayando escenas”, “Crime Brulé” y “Vitoria”.
El sábado 25 el público podrá disfrutar de “La conquista de lo inútil”, “Vitoria”, “A la garata, Romeo y Julieta”, “Crime Brulé”, “Las vaginas son ateas”, “Julián y Estrellita” y “La caída del Monononó”.
El domingo 26 se repetirán “La conquista de lo inútil”, “A la garata, Romeo y Julieta”, “Julián y Estrellita” y “La caída del Monononó”, junto con las presentaciones de “El fantástico laboratorio sonocromoescénico del Dr. Castroso y el Prof. Gus” y “El brote”.
El lunes 27 se podrán ver “El fantástico laboratorio sonocromoescénico del Dr. Castroso y el Prof. Gus”, “El brote” y “El diablo ya no vive aquí”.
Para el martes 28, las piezas en cartelera serán “Casa de Muñecas”, “El diablo ya no vive aquí”, “Intus”, “Cita a ciegas” y “Éter”.
El miércoles 29 habrá una nueva oportunidad para “Casa de Muñecas” en dos teatros distintos, además de “Intus”, “El Gallo”, “Protocolo del Quebranto”, “Cita a ciegas” y “Éter”.
El jueves 30, jornada de cierre del Festival Internacional de Teatro, se llevará a cabo la clausura oficial con la obra “Protocolo del Quebranto”, y funciones simultáneas de “El Gallo” y “Casa de Muñecas”.
**En otras localidades**
De manera paralela, participarán diversas salas de teatro y centros culturales a nivel provincial. Entre ellos se encuentran el Centro Cultural T3 en Sabana Perdida, el Centro de la Cultura Srta. Ercilia Pepín en Santiago, el Centro Cultural Monina Cámpora en San Juan de la Maguana, la Escuela de Bellas Artes en San Cristóbal, el politécnico Teresa Digna en Azua, el Centro Alianza Juvenil en La Romana, el Teatro Iván García Guerra en Puerto Plata y el Centro Cultural Juan Pablo Duarte en Elías Piña.
Las obras programadas para las provincias incluyen “El flautista de Hamelín” en San Cristóbal y Sabana Perdida, “Acumuladas” en Azua y San Juan de la Maguana, “El Poder y la Sangre” en Puerto Plata, “Victoria, corazón de poema” en Elías Piña, “Fondo y Lis” en La Romana, “Las vaginas son ateas”, “Guayando escenas” y “Racataplum” en Santiago, y “Julián y Estrellita” en Sabana Perdida.
Este evento, gestado por el Ministerio de Cultura, brinda a la ciudadanía la ocasión de acceder al teatro nacional e internacional de forma asequible.
Los tiques para las representaciones teatrales tienen un costo módico de RD$200 y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Nacional Eduardo Brito y en las distintas salas donde se realizarán las funciones.
Freddy Ginebra declaró que para él es “un gran honor” ser el homenajeado del Festival Internacional de Teatro. “Siento que esto es de viejos, que a los mayores se les hacen estos homenajes y está muy bien hecho que se los hagan mientras están vivos”, comentó.
Respecto a su vínculo con el teatro, Freddy Ginebra enfatizó que “eso es un virus que se le mete a uno al nacer y se le mete o no se le mete. Sabes que es lo que vas a hacer toda tu vida. Y yo nací con eso, al igual que mi hermano. Es una pasión, te permite experimentar muchas vidas.”
Ginebra ha sido por años un ferviente entusiasta y promotor del teatro, llegando incluso a fundar Casa de Teatro en 1974, un espacio en la zona colonial que ha facilitado a jóvenes artistas de diversas disciplinas la oportunidad de desarrollarse y mostrar su trabajo en el ámbito artístico.
El centro Casa de Teatro también fungirá como sede para varias obras presentadas en el marco del festival. Al respecto, Ginebra mencionó que han estado preparándose durante varios días.
Asimismo, Ginebra reconoció, tras ser señalado por su hermano, que estuvo involucrado en parte de la organización al contactar a una buena porción de los grupos artísticos.
**Superación de contratiempos técnicos**
Una semana antes del inicio del Festival Internacional de Teatro, las puertas del Palacio de Bellas Artes se cerraron, posponiendo incluso obras y actividades ya agendadas, debido a un cortocircuito en el sistema eléctrico.
Este imprevisto tan cercano a la fecha de inauguración del festival generó preocupación e interrogantes sobre el destino del evento, pero la Dirección General de Bellas Artes mantuvo su posición de que la situación se resolvería con celeridad.
“Para los festivales, siempre se establece la previsión de contar con la planta eléctrica de Bellas Artes, en caso de cualquier eventualidad con la energía”, explicó por su parte Richarson Díaz, director del festival.
Y de hecho, la sala Máximo Avilés Blonda estuvo lista para presentar “El alcalde de Zalamea” el lunes, durante la inauguración del festival.
Agregar Comentario