Salud

Se incrementa en un diez por ciento la incidencia de cáncer: ¿Qué implica esto para el bienestar de la República Dominicana?

8931117117.png
Cáncer en República Dominicana: alza marcada en próstata y mama, pero leve mejoría en el cáncer uterino.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cáncer en República Dominicana: alza marcada en próstata y mama, pero leve mejoría en el cáncer uterino.

La cifra total de pacientes con cáncer de útero, próstata y mama en la República Dominicana presentó un aumento del 10.8%, subiendo de 187,577 entre enero y septiembre de 2024 a 207,938 en el mismo lapso de 2025, lo que suma 20,361 diagnósticos nuevos, según información del Servicio Nacional de Salud (SNS).

El registro estadístico digital del SNS, que recopila las atenciones en los hospitales públicos, señala que la expansión de esta enfermedad en el territorio nacional fue impulsada por los casos detectados de cáncer de próstata.

La incidencia de este tipo pasó de 29,022 en el periodo enero-septiembre de 2024 a 46,074 en el periodo comparable de 2025, lo que implica un incremento absoluto de 17,052 casos y una variación notable superior al 58%.

Este crecimiento sitúa al cáncer prostático como el de mayor tasa de incidencia relativa en el país, resaltando la necesidad de reforzar las campañas de prevención y los programas de detección temprana enfocados en los hombres, especialmente en aquellos mayores de 40 años.

En contraposición, el cáncer de útero mostró un descenso en las estadísticas, al reducirse de 91,425 casos en 2024 a 88,489 en 2025, lo que equivale a una disminución de 2,936 diagnósticos, o un -3.2%.

Si bien sigue siendo una de las causas prominentes de atención oncológica femenina, esta ligera baja podría estar vinculada a mejoras en los esquemas de vacunación y a la detección oportuna.

Por su parte, el cáncer de mama mantuvo una curva ascendente, con 73,375 episodios en los primeros nueve meses de 2025 frente a 67,130 en el mismo intervalo del año previo.

El aumento fue de 6,245 casos, representando una variación del 9.3%, lo que evidencia que, a pesar de los esfuerzos de concienciación, continúa siendo una de las amenazas sanitarias más importantes que enfrenta la mujer en el país.

La subida general de diagnósticos oncológicos subraya que, si bien hay avances con algunos tipos de cáncer, otros muestran un resurgimiento preocupante que podría estar asociado a factores como el envejecimiento de la población, hábitos de vida y la escasez de chequeos médicos regulares.

En conjunto, los datos del periodo enero-septiembre 2024/2025 confirman la urgencia de sostener políticas de prevención, formación y cuidado integral del cáncer.

A pesar de que los registros de cáncer uterino reflejan una ligera mejoría, el repunte de los casos de próstata y mama supone un desafío considerable para las autoridades sanitarias dominicanas a corto, mediano y largo plazo.

TRA Digital

GRATIS
VER