Internacionales

Senadora estadounidense califica la derogación de la Ley César como un hito histórico – SANA

8903922392.png
Este hecho histórico ayudará a los sirios a salir de décadas de conflicto y a avanzar hacia la estabilidad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, 10 de octubre (SANA) – La senadora de EE. UU. Jeanne Shaheen, integrante del Comité de Relaciones Exteriores, declaró que la eliminación de las sanciones de la Ley César constituye “un avance histórico” en la relación entre Estados Unidos y Siria y un paso decisivo para ofrecer a Damasco la posibilidad de lograr estabilidad económica y política, además de transformar a Siria en un polo de prosperidad regional. La legisladora urgió a la Cámara de Representantes a aprobar la iniciativa.

En una nota emitida por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Shaheen enfatizó: “La Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) incorpora mi propuesta para suprimir las sanciones conocidas como Ley César contra Siria. Este hecho histórico ayudará a los sirios a salir de décadas de conflicto y a avanzar hacia la estabilidad. También incluye mis esfuerzos para combatir la fabricación de Captagon, reabrir la embajada de EE. UU. en Damasco y asegurar una presencia militar adecuada en Siria para la lucha antiterrorista”.

La senadora añadió que la sanción aprobada por el Senado es fruto de intensas gestiones diplomáticas y de una coordinación bipartidista para levantar medidas que pretendían debilitar al régimen de Al‑Asad.

Mencionó encuentros con altos funcionarios sirios, entre ellos el presidente Ahmad al‑Shara, como parte de las negociaciones para profundizar la relación bilateral. Shaheen sostuvo que la disposición representa un punto de inflexión que podría facilitar la recuperación de Siria y disminuir la influencia iraní y rusa, al tiempo que abre camino a un futuro más estable y próspero en la zona.

En cuanto al apartado de seguridad y drogas, Shaheen señaló que la legislación contiene cláusulas para combatir la producción y distribución de Captagon y respaldar iniciativas destinadas a frenar el contrabando de estupefacientes y armamentos a través de las fronteras sirias con Jordania, Irak y Líbano.

Según la senadora, estas acciones buscan contribuir a la seguridad regional y a la estabilidad en Siria y sus países vecinos.

La propuesta también contempla la reapertura de la embajada de EE. UU. en Damasco y exige una presencia militar estadounidense suficiente para apoyar la lucha contra el terrorismo.

La embajada lleva cerrada desde 2012; su reapertura, según Shaheen, reforzaría los lazos diplomáticos, estimularía la inversión y restablecería los servicios consulares. Un mayor control del número de tropas podría impedir que la organización Daesh se aproveche de la transición.

El Senado de EE. UU. aprobó, por mayoría, una disposición del proyecto de presupuesto del Departamento de Defensa que propone suprimir la Ley César para este año, allanando el camino al levantamiento gradual de las sanciones impuestas al país por los delitos y prácticas del antiguo régimen.

TRA Digital

GRATIS
VER