Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A raíz de los efectos de la tormenta tropical, senadores admitieron que podrían declarar al país en estado de excepción en caso de ser imperioso.
Un conjunto de senadores manifestó este lunes su disposición a declarar el territorio nacional en estado de emergencia, lo que permitiría al Gobierno hacer uso de atribuciones extraordinarias para brindar asistencia a las provincias impactadas por el fenómeno tropical Melissa.
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, puntualizó que, hasta el momento, el Poder Ejecutivo no ha notificado si tiene la intención de presentar la solicitud para aprobar este tipo de estado de excepción.
El senador Eduard Espiritusanto, representante del bloque opositor de la Fuerza del Pueblo (FP), expresó su acuerdo si se considera necesario para apoyar a las provincias afectadas por las precipitaciones.
“Siempre que sea menester, yo estoy de acuerdo. Si en algunas provincias se requiere, pues yo estoy de acuerdo”, afirmó Espiritusanto, de la provincia La Romana, en una entrevista con reporteros en la sede del órgano legislativo.
La senadora María Ortíz aseguró que el presidente Luis Abinader cuenta con su apoyo, en caso de que necesite el estado de emergencia en la nación.
“Saben que tienen el respaldo del Congreso Nacional y que estaremos aquí atentos a cualquier eventualidad. De forma muy específica, el Senado de la República ha sido un ente solidario y comprometido”, señaló la legisladora oficialista de la provincia Hermanas Mirabal.
No obstante, el senador de la FP, Omar Fernández, advirtió que “observaría” si el Gobierno se propone pedir más recursos para ejecutarlos “de una forma no fiscalizable”.
“De ahí a que a través de un estado de emergencia se busquen fondos para utilizarlos de una manera no sujeta a fiscalización, eso sí tendría nuestra objeción…”, comentó el congresista del Distrito Nacional.
El estado de emergencia más reciente autorizado por el Poder Legislativo se produjo en 2020, durante el último período presidencial de Danilo Medina. Este fue motivado por la pandemia del covid-19 y concluyó en octubre de 2021.
Según el artículo 265 de la Constitución, el Estado de Emergencia puede ser declarado cuando surjan sucesos “que perturben o amenacen perturbar de manera grave e inminente el orden económico, social o medioambiental del país”. Igualmente, si el Estado identifica una calamidad pública.
Las medidas implementadas por la administración gubernamental deberán ser comunicadas al Poder Legislativo.
“Se consideran estados de excepción aquellas coyunturas extraordinarias que afectan seriamente la seguridad de la nación, de las instituciones y de las personas frente a las cuales resultan insuficientes las facultades ordinarias”, establece el artículo 262 de la Carta Magna.















Agregar Comentario